Todo cambia: La OPA del PP sobre Ciudadanos

Publicado en Última Hora, 10/03/2021

 

Tras el desplome electoral en Catalunya, los populares no solo no se beneficiaron del destrozo de Ciudadanos sino que fueron sorpasados por Vox. Como consecuencia, el liderazgo del presidente popular está tan herido que solo podrá rehacerse si Casado se deja de tactismos y piensa en estrategias de medio y largo plazo, con una refundación desde la claridad de ideas y sin duda, asumiendo riesgos ideológicos con un doctrinario coherente. De lo contrario, si la convención de otoño solo se resuelve con movimiento de personas y cosmética, el PP seguirá su pimpampum y Casado no sobrevivirá exigido por barones que podrían aterrizar en Madrid o cambiar de acera.

El PP está obligado a definir un nuevo proyecto, claramente divergente de la ultraderecha, y dar ese paso al centro que siempre se espera, quizá mediante convergencia con Ciudadanos; pero sin pretender su absorción. Por el bien de España, los populares no debieran repetir el error de 1989 cuando la refundación de la derecha acabó siendo un transfuguismo ideológico de los centristas de la ex UCD hacia la más derecha, dando al traste con la oportunidad de un partido de derecha centrado; sembrándose los mimbres de la crispación política permanente.

La matriz del PP, Alianza Popular fundada por Fraga con  un discurso conservador de herencia cultural franquista, en coalición con democristianos y liberales (neoliberales de los de Reagan y Thatcher), consiguió estabilizar su electorado en el techo de la centena de diputados (103 a 107), hasta que en las primeras elecciones con Aznar, en 1993, alcanzó los 141 diputados, 946.000 votos menos que el socialismo, que obtuvo 159 diputados; fue el último gobierno de González.

En las siguientes elecciones, las de 1996 que ahora el PP conmemora con bombo y platillo, Aznar ganó con 156 diputados, por 141 el PSOE, y solo por 300.000 votos más, gracias a la ley electoral por la que los votantes de la España central consiguen más diputados con menos votos. No hubo, como es de ver, épica en aquella ruleta en la que Pujol supo remar a su favor y Aznar extender el cheque correspondiente.

En aquella primera presidencia de Aznar, del núcleo duro de Alianza Popular que siguió mandando en el PP hasta que buena parte de sus hijos ideológicos han tenido su cobijo en Vox, se aprestó a cambiar la cultura política de partido poniéndose en manos de la mercadotecnia electoral; convirtiendo al PP en un partido de masas al estilo americano, con la necesidad de grandes recursos para financiar aparatos de propaganda agresivos y caros. Se trataba de ganar a cualquier precio y la ideología se definía a la contra, frente a la izquierda. El PP solo se aguantaba porque nadie en su espacio político ofrecía un discurso ideológicamente competitivo.

Ciudadanos plantó cara pero se estrelló. No solo por la estupidez política de Rivera, que en algún momento quizás pensó en Napoleón, sino porque el partido naranja no quiso trabar un ideario proactivamente solvente con proyecto de futuro. Su ideario se posicionaba a la contra: frente a los nacionalismos (catalán, en primer  término), sobreexponiendo un nacionalismo español, excluyente y totalizador, inspirado en el jacobinismo francés. Lejos quedaron sus anuncios de laicidad del Estado y en la enseñanza, sus propuestas de simplificación y racionalización de las administraciones para reducir la burocracia, y la centralidad política; su equidistancia en la política de pactos poselectorales.  Ciudadanos fracasó porque sobreexcitó sus “odios” y vetos, en lugar de tocar realidad.

Al PP corresponde tomar nota del pasado y plantearse una refundación con un nuevo proyecto, ese sí, plenamente centrista; un centro derecha pensando más en la sociedad española de hoy que en intereses electorales de corto alcance. O seguirá perdido en esquemas mentales del pasado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s