2002) Volver a la universidad con 49 años fue un ejercicio interesante. Supuso no cejar en el propósito de culminar los estudios que uno eligió y tener por compañeros a jóvenes, dádome cuenta de que habiendo cambiado los tiempos, las mismas ilusiones e incertidumbres de los alumnos de antes se reconocían en los de ahora.
En ese primer año universitario entré con brio y avidez por el retorno a las aulas. Contenidos casi todos nuevos pues sólo me habían convalidadado cuatro materias, que llevaba de mi primera incursión en 1976-77, por lo que prácticamente comenzaba desde el principio. Aún así, me relaje en algunos aspectos y fortalecí interses más creativos aunque menos prácticos.
2003) En aquel primer curso, Presenté dos comunicaciones a sendas reuniones académicas.
EL ESPACIO RED: GEOGRAFÍA RED. Comunicació a la III Reunión de Geografía de los Servicios, organitzat per Asociación de Geógrafos Españoles. (AGE). Maig 2003. Palma.
UNA NOVA CENTRALTAT INDUSTRIAL A MALLORCA. Comunicació al I Congrés d’economia de les Illes Balears. organitzat perla Conselleria d’Economia del Govern de les Illes Balears. Març 2003. Palma.
FÒRUM DE LAS CULTURAS BARCELONA 2004.
A principio de 2002, me entrevisté con Oleguer Sarsanedas, director del Fòrum, luego sería portavoz, para sondear la posibilidad de que Palma pudiera ser una subsede del evento, con un proyecto concreto: una reunión internacional interdisciplinar y de juristas que culminara en un documento base para la confección de un código civil, o normativa de mínimos, que pudiera compartirse entre todos los estados del Mediterráneo, con el propósito de clarificar legislaciones y crear protocolos de actuación en proceses de derecho matrimonial, custodia de hijos, separaciones y divorcios, etc.
A Sarsanedas le pareció viable la iniciativa, y posible que se desarrollara en Palma, bajo el paraguas y el apoyo logístico de Barcelona 2004, con la sola salvedad que no se podía disponer de presupuesto. Me comentó que el Consejo General del Poder Judicial, precisamente, había puesto a disposición del Fòrum fichas y trabajo realizado de compilación de derecho civil en los países del Norte de África y que, por tanto, de llevarse a término mi iniciativa ya había mucho trabajo realizado.
Con estas buenas expectativas me entrevisté con Antoni Monserrat i Pere Sampol, entonces Vicepresidente económico del Govern, y más tarde, con Sebastià Serra que había ido elegido presidente de la Obra Social de Sa Nostra, en Ca’n Tàpara. El primero no supo valorar las repercusiones que supondría un evento de estas características en Palma. Una iniciativa de acercamiento al mundo islámico a cinco meses de los atentados de las Torres Gemelas; un momento especialmente sensible y de solidaridad mundial, entre estados occidentales y musulmanes.
Respecto a las entrevistas con Sebastià Serra, se ilusionó por el proyecto, pero topó con la restricción de fondos en la Obra Social, por un mal año económico de Sa Nostra. Hablé también con Antoni Riera CRE, pero el proyecto se separaba de sus objetivos, además todavía no habían consolidado su fundación. Se diluyó la iniciativa.
Al final BARCELONA 2004, fue un bloof! previsible, y se lo dije a Oleguer, porque su programa estribaba en temáticas difusas que solo se justificaban en la querencia y el voluntarismo. En todo caso, no podría competir con la solidez y claridad de objetivos de otros proyectos competitivos, con mejor argumentación en las agencias de Naciones Unidas, como el Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC), u otras iniciativas de cumbres intergubernamentales. En cambio, la propuesta que yo llevaba entremanos, se enmarcaba a nivel de compromisos y convenios internacionales, en materias sensibles y de tradición internacional como son las relaciones y el reconocimiento de los actos jurídicos.
Al final, este proyecto de Barcelona 2004, desapareció en la memoria como evento internacional quedando solo como operación urbanística
2005) A mitad de carrera, reanudé la asistencia a reuniones económicas, aunque sin participar activamente, como en el CONGRÉS INTERNACIONAL DE TURISME DE L’EURAM. El turisme del segle XXI. Novembre. 2005. Palma
Mi interés particular está en seguir con mis artículos en ULTIMA HORA. Trataban de sensibilizar en torno a la necesidad de racionalizar las relaciones en la política y que prevaleciera el trabajo institucional por encima de intereses partidistas.
2006)
2007) Me licencié en Geografía.
2008) Hice el curso de Doctorado que no terminé, al no presentar la memoria de investigación ya que mi trabajo PROPUESTA PARA UNA REFORMA DEL SENADO ESPAÑOL. No se me aceptó.
2008/9 Impartí el módulo 2: El Medio Rural y el desarrollo local del curso de Agente de Desarollo Local”, en el espacio de formación en Palma: ESPAIS DE FORMACIÓ BALEARS SL.
2009) Estuve en ESTRATEGIA LOCAL,SA. Assessores d’administración Pública. Consultor. 2009-2010
Participé con sendas ponencias en:
EL TERRITORIO TURÍSTICO: UNA MALLA CONCEPTUAL. Comunicació al XXI Congreso de Geógrafos Españoles. Geografía, Territorio y Paisaje: El Estado de la Cuestión. Organitzat per l’AGE i la Universidad de Castilla-La Mancha. Octubre 2009, Ciudad Real.
MODELITZAR EL PRODUCTE TURÍSTIC. Comunicació a les III Jornades de Turisme: Turisme i Medi Ambient a les Illes Balears. Organit. per INESE. Octubre 2009. Palma
2010)