Las encuestas de intención de voto muestran trasvases de votantes entre partidos pero sin alterar la polaridad de derecha e izquierda. En el grupo del primero estaría PP y Ciudadanos, y VOX, y en la izquierda, PSOE y Podemos. Eso a escala de los partidos de ámbito nacional pero no en Catalunya ni en Euskadi.
En Catalunya, el bloque mayoritario de Esquerra y JxCatalunya, con la CUP, alcanza el 48 por ciento del electorado. Mientras que las derechas nacionales PP y Ciudadanos, conseguirían un 21,5 por ciento. El PSC-PSOE y Comuns-Podemos, el 21 y el 8,5 por ciento respectivamente. Así pues, la derecha nacional española en Catalunya sumaría el 21,5 por ciento frente al 47.4 por ciento que alcanzaría en la totalidad de España. En la bancada de la izquierda, el PSOE y Comuns-Podemos sumarían el 29.5 por ciento en Catalunya, mientras que en España estaría en el 41.4 por ciento.
En Euskadi, el PNV es hegemónico con el 40 por ciento del electorado seguido de Bildu con el 24 por ciento. Podemos con el 13,3 por ciento y el PSE con el 12 por ciento, representan a la izquierda española. La derecha nacional conseguiría el 9,3 y 1.3 por ciento, de PP y Ciudadanos respectivamente.
La lectura es evidente: Ambos territorios, y esta es una constante desde las primeras elecciones en democracia, se comportan de forma diametralmente opuesta al del resto de España y parece que esta divergencia irá en aumento.
La segunda reflexión viene al hilo del sondeo publicado por el Periódico (GESOP, 4-11-2018), a dos cuestiones concretas. ¿Le parecería bien que los presos catalanes salieran de la cárcel hasta la celebración del juicio? Las respuestas del Sí, en Catalunya son del 81,8 por ciento. En el resto de España, sin Catalunya, son del 39,6 por ciento. Por recuerdo de voto (no se han publicado los porcentajes de en Catalunya y el resto), el 47 por ciento de los votantes del PSOE piensan que sí; entre los de Ciudadanos el 30 por ciento y de los del PP el 11 por ciento. Llama a la atención el alto porcentaje de votantes de Ciudadanos a los que les parecería bien la salida de la cárcel de los independentistas, lo que contrasta con la vehemencia de Rivera y Arrimadas sobre esta cuestión.
A la segunda pregunta ¿Cree que el gobierno de Sánchez debe de pedir a la fiscalía que suavice las penas? Las respuestas del Sí, en Catalunya son del 64,4 por ciento. En el resto de España son del 25,1 por ciento. Por recuerdo de voto, el 32.2 por ciento de los votantes del PSOE piensan que sí; entre los Ciudadanos el 8,8 por ciento y de los del PP el 11,7 por ciento. Es destacable ese 32,2 por ciento de votantes socialistas y ese 11,7 por ciento de votante del partido popular que estarían por rebajar la tensión judicial.
De unas y otras reflexiones cabe constatar: Primero, la unanimidad en Catalunya, y la receptividad en el resto de España, respecto de la salida de los presos hasta que haya sentencia. Segundo, que en un tema sensible, el 30,2 por ciento del votante socialista, uno de cada tres, y el 11,7 por ciento del Popular, esté por rebajar la gravedad de los delitos por los que se imputa a los políticos del Procés. Y en tercero, que a Ciudadanos podría ocurrirle lo que ha caracterizado al Partido Popular en estas últimas décadas, que una clase dirigente muy de derechas ha estado beneficiándose del voto centrista.
La cuestión, ahora, es si el electorado de centro no habrá tomado nota y acabará por meter a unos y otros en el mismo saco, de derecha intransigente, buscando el centrismo en formaciones de derechas de ámbito regional.(Publicado en Última hora, el 05/12/2018)