El nuevo presidente se ha convertido en adalid del cambio que este país necesita para que vuelva la credibilidad en las instituciones y para que se deje de relacionar gobierno y corrupción. Y de sorpresa, por fortuna para el PP, Mariano Rajoy dimitió ayer tras haber acariciado la tentación de volver al revanchismo que avivó su etapa de oposición en 2004.
Ni siquiera en su despedida, propia de quien está acostumbrado al poder como patrimonio, ha tenido ápice de crítica. Con sus excusas retóricas por posibles errores, el expresidente, ha reivindicado el grueso de su labor de gobierno, tema Catalunya incluido. En mi opinión, se va habiendo dejado a España peor de que como la encontró. Porque de las crisis económicas se sale. Y de las políticas también, pero el coste será imborrable. La mala gestión de la cuestión catalana lo convertirá en el peor presidente de la democracia.
Siguiendo la estela de Aznar, que supo asegurarse el control de los círculos más influyentes de la sociedad, Mariano Rajoy siguió la revolución ideológica iluminada por FAES, al estilo de las que hicieran Reagan o Thatcher, pero con sonado fracaso. Porque España es una democracia parlamentaria y aquí el ganador no se lo lleva todo, aunque consiga mayoría absoluta; tenemos una sociedad plural y potente que no puede ser laminada. En España son obligados los consensos sociales porque, por la derecha o por la izquierda, aquí estamos por los derechos individuales y civiles, sea en orientación sexual, de decisión de la mujer en el aborto, del suicidio asistido y, naturalmente, de los derechos laborales y sociales más allá de los intereses de la economía neoliberal.
El expresidente ha sido un dirigente autoritario, escuchador de confesión, leal a sí mismo y no al PP, evitando el crecimiento políticos que pudieran hacerle sombra. Ahí están sus cuadrigas de adeptos que, por el bien del PP, deberían pasar por la nevera del tiempo.
Rajoy no ha sido un político de Estado con generosidad de país. Bien al contrario, aprovechando la crisis económica de 2007-2008 que Zapatero no supo evaluar (pero tampoco el Banco de España ni empresas financieras que seguían sin enterarse, en la seguridad de que el Sistema no las dejaría caer), se negó a ayudar a España para que no fuera intervenida. Después de siete días de infarto (calificaba la prensa del momento), el 12 de mayo de 2010 tras una semana de ataques financieros en los que se buscaba poner a España al nivel de Grecia, al borde del precipicio, Zapatero se rindió finalmente a las recomendaciones del FMI; anunciado un ajusté económico y social durísimo y necesario. Solo contó, además del PSOE, con la necesaria abstención de CiU, Coalición Canaria y UPN. El PP de Rajoy votó en contra, buscando la caída del presidente socialista, y resarcirse de la derrota de 2004 y la humillación electoral de 2008.
A parte del boicot a la estabilidad política nacional, con el recurso contra el Estatuto catalán, en el plano de las libertades, Rajoy, la ideología conservadora del PP (que analizando el histórico de los Barómetros del CIS, solo sería compartida por el 34 por ciento de sus votantes), impuso leyes de restrictivas a la libertad de expresión, Ley Mordaza, a la libertad de enseñanza (alterando los consensos sobre el currículo) y la obligación de la asignatura de la religión o la vuelta atrás en la ley del aborto; que no prosperó ante la evidencia de su coste electoral.
En este periodo de transición, conducido quizás por una figura institucional como Ana Pastor, el PP debería apuntarse a la oportunidad de constituirse en un partido de derecha social, como sus admirados amigos alemanes, y cerrar la etapa de seguidismo del pasado.
Siiiii
De: Pensamiento Político Xavier Cassanyes Enviado: jueves, 7 de junio de 2018 9:03 Para: marian.buib@gmail.com Asunto: [Nueva entrada] El Pp necesita reformular su ideología
xaviercassanyes publicó:»El nuevo presidente se ha convertido en adalid del cambio que este país necesita para que vuelva la credibilidad en las instituciones y para que se deje de relacionar gobierno y corrupción. Y de sorpresa, por fortuna para el PP, Mariano Rajoy dimitió ayer» Responder a esta entrada realizando el comentario sobre esta línea
Entrada nueva en Pensamiento Político Xavier Cassanyes
El Pp necesita reformular su ideología por xaviercassanyes
El nuevo presidente se ha convertido en adalid del cambio que este país necesita para que vuelva la credibilidad en las instituciones y para que se deje de relacionar gobierno y corrupción. Y de sorpresa, por fortuna para el PP, Mariano Rajoy dimitió ayer tras haber acariciado la tentación de volver al revanchismo que avivó […] Leer más de esta entrada xaviercassanyes | 7 junio, 2018 en 09:02 | Etiquetas: Administración, centro, Gobierno, PP | Categorías: Política-Economía, Sin calificar, Sociedad Civil | URL: https://wp.me/p1wYpq-1gj