Es el modelo territorial, Stupid

La fina raya roja, más bien gruesa, ha sido la cuestión territorial. Sin disimulo, Francesc Homs señaló que la agenda catalana había frustrado la legislatura y el analista Juan Antonio Zarzalejo,  de El Confidencial y ex director de ABC, en su artículo “España sin catalanismo” (1/5/16) le daba la razón. Y añadía que no solo era por el disenso entre el PSOE y Podemos sino, también, porque Convergència había abandonado sus raíces renunciando al proyecto de España.

Mas y Rajoy en la Moncloa (2012). El portazo al Pacto Fiscal (un aproximació al Concierto vasco) abre el camino de la crisis actual.

Mas y Rajoy en la Moncloa (2012). El portazo al Pacto Fiscal (una aproximación al Concierto vasco) supuso el inicio de la crisis actual mientras Rajoy esperaba que bajara el souflé.

Aburre bastante que se repitan descalificaciones de traiciones y deslealtades, acusando al nacionalismo de haberse aprovechado de la ingenuidad de los pobres políticos de UCD, cuando se negoció el título VIII de la Constitución. Los veteranos políticos de entonces, y adalides de manual de hoy, se despachan a gusto diciendo que se cedió al estado autonómico porque se creía que con ello se acabarían las reivindicaciones de los nacionalismos. Faltos de conocimiento de la Transición y de memoria de la historia de España, conservadores de derechas y de izquierdas, olvidan que la autonomía para Catalunya y Euskadi era condición sine qua non para que el pacto de la Transición saliera adelante.

No continuaré por ese camino de recordar episodios que están en las hemerotecas, y que testigos de aquellos años interesadamente no todos, han relatado en sus respectivas crónicas curriculares. Recalo en cambio con la tesis de mi última columna, sobre el sentido de izquierda y derecha en estos momentos de cambio que algunas quieren minimizar enzarzados entre amores a su partido de toda la vida y la fobia a formaciones políticas emergentes, que les irrita emocionalmente porque representan la frescura y la ilusión perdidas en sus pesadas estructuras de poder. Me parece relevante, a este respecto, destacar el rol del partido popular que incomprensible se enroca en el inmovilismo político y contra el sentido de Estado.

Sin pasado, ni referente histórico al que asirse, como no fuera la Alianza Popular formada por ex franquistas y demócratas de nuevo cuño, el partido popular centró su ideología en la defensa del texto constitucional y del régimen político al que dio lugar. Aunque se opusiera al título VIII, por pragmatismo lo defiende aunque minusvalorando la autonomía y reinventando la descentralización administrativa que promoviera el ministro catalán de Franco Lopez Rodó, el de los Planes de Desarrollo, cuando fundó Acción Regional (1976) una de las asociaciones integrantes de Alianza Popular.

Martin V

Martin Villa, brazo en alto. Alguno no lo levanta, Después, muchos se reconvirtieron y ése es el problema: demócratas que son autoritarios e intolerantes

El PP no supo, no pudo o no quiso realizar la transición hacia el centro adaptando su ideario al de la derecha social que gobierna en Europa. De haberlo hecho, hubiera mudado su chip autoritario para incorporar en su seno el debate y la participación de todas sus familias de opinión. Un PP centrista no hubiera forzado acomodar la sociedad española a su ideología imponiendo, contra todos los demás partidos, sus regresivas reformas en libertad públicas, educación… y, en especial, la lectura restrictiva de la Constitución, negándose a un diálogo constructivo con Catalunya. Esa realidad obstruccionista explica porqué ERC sería el partido más votado con el 26 por ciento de los votos (GESOP, EL Periódico, abril) y porqué, leyendo entrelíneas la evolución de las expectativas de voto regional, el último sondeo del CIS apunta a una radicalización entre quienes están por un cambio de paradigma en el modelo territorial y los que están por la continuidad del statu quo reflejando, artificialmente, dos España por un sistema electoral troquelado a beneficio del conservadurismo político.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s