El pacto de gobierno posible.

Hace unas semanas publicaba en el post primer round, que en la agenda de Sánchez estaría un acercamiento a Ciudadanos por dos cuestiones, ambas importantes:

1-Porque se trata de un partido de cambio, con propuestas rupturistas que supondrían una reinvención del modelo político:

Supresión de las Diputaciones de régimen común y el Senado.

Primarias obligatorias en los partidos.

Nueva ley electoral.

Las de calado contra la opacidad, simplificación administrativa (lamentablemente no llega a formular el estado federal), eliminar los aforamientos…en economía, una reestructuración y repensar el sistema de tributación de los autónomos (en lugar de cuota fija, cuota por facturación…), etc.

2-Porque, aunque Pedro Sánchez sea de la opinión de mantener el grueso de la política económica del gobierno saliente, al dictado de las directrices de Bruselas, es evidente que la presión mediática de las clientelas de la gran economía no iban a dejar que un gobierno socialistas fuera bien recibido por los mercados.

De nada sirve el precedente, nada sospechoso de dirigismo socialista, de los gobiernos de Felipe González. El liberalismo conservador que se ha instalado en Europa, y más desde la capacidad de chantaje que ha facilitado la crisis y el descontrol de la deuda, quiere expresamente meter miedo a la población con la pérdida de una recuperación que solo alcanza a la mitad de la población y siempre que se mantengan los bajos salarios y la precariedad.

Sánchez se reunirá con Podemos y Ciudadanos.

Calentando el ambiente, los de Rivera están dando una vuelta de tuerca, y con sus 40 diputados pretenden estar en el gobierno y dictar las grandes líneas maestras (ya lo han dicho) economía, política territorial y, en educación, están en la línea de Wert, solo admitirían retoques menores.

Ciudadanos quiere un gobierno de coalición. Con sus humildes 40 diputados pretende coaligarse con el PSOE, con 90, y sacar de la parrilla a Podemos que tiene 69. Parecía que hoy podía llegarse a un acuerdo de caballeros y de equilibrio. Sin embargo, la escalada de desprecio de los de Rivera contra Podemos y su ultimátum de aceptar solo su adhesión incondicional, arrastran a pesimismo. Con las encuestas favorables, Rivera se siente gallito. Recogería voto de centro y centro izquierda, perjudicando al PSOE, pero dejaría intacto al PP su único espacio natural a medio plazo.

Para Ciudadanos Podemos debe ser comparsa porque se supone que su estructura en círculos asamblearios los arrumba al trastero del buen juicio y sus titulaciones académicas no tienen el mismo valor de las que tienen los que se han entregado a la militancia del capitalismo financiero.

Sánchez tiene que dar un golpe de timón.

Pedro Sánchez tiene el apoyo de las federaciones más dinámicas del Estado; en las que existen formaciones nacionalistas que lo son porque una organización territorial desequilibrada que electoralmente favorece a las regiones que son dependientes de las que generan los mayores pib regionales.

productividad-por-regiones-grafico-elaborado-por-el-fmi

Susana Díaz es un ejemplo de política que ha subido al amparo de padrinos manchados por la corrupción de los ERE, ya se develará más, y se hace extraño que una mujer tan imbricada en los parabienes del poder no supiera nada.

Susana Díaz fue:

Secretaria de Organización del PSOE de Sevilla entre 2004 y 2010, con Manuel Chávez en la Presidencia de la Junta y José Antonio Griñán como Vicepresidente. De un Secretario de Organización depende la cocina del partido y resulta extraño que no tuviera ni idea de cómo se gestionaban los dineros.
-Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía (2012-2013), ya con José Antonio Griñán en la Presidencia de la Junta.
-Presidenta de la Junta de Andalucía (desde 2013)
Pedro Sánchez es doctor en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela de Madrid
y su tesis doctoral titulada Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012), le acredita como conocedor de política económica. Sin duda, no es del agrado de las grandes corporaciones económicas del país que tienen mayores simpatías con los clanes radicados en paraísos fiscales.

 

Pues bien, Pedro Sánchez tiene solvencia académica y experiencia política, para poder ser presidente de gobierno. Es cierto que tiene a una parte de su partido en contra, pero también es cierto que es capaz de congeniar apoyos que jamás conseguirían los bunkerizados con la vieja guardia socialista que, como el PP, están acomodados a sus clientelas y privilegios.

 

Pedro Sánchez, con  su pacto con Ciudadanos ha hecho lo que le  pedía una derecha económica recelosa de una nueva deriva zapaterista y está en condiciones de tranquilizar a una Europa que no quiere sobresaltos ni guiños a la griega. Por eso, es legítimo que ahora busque el pacto con Podemos. ¿A qué precio? Sin duda en concesiones sociales y algún retoque a la legislación laboral que, por demás, ya lleva el PSOE en su programa y aún Ciudadanos.

No puede ceder Sánchez, en las líneas macroeconómicas pero puede dulcificar las medidas tirando de simplicidad administrativa: la reforma federal.

Y si Ciudadanos se retira?

Puede hacerlo. Sin embargo, Pedro Sánchez tiene la opción maestra y vendible a la opinión  de esa derecha gatopardista y de los mercados, que aún sin el apoyo de Ciudadanos podría mantener el grueso económico de su pacto y recabar sustentarse con Podemos que no debiera poner demasiados obstáculos a la vista de que sus apoyos pudieran estar mermando. (Ved mi post, Podemos, UCD desde abajo)

Nadie podría recelar de un gobierno socialista que mantiene las líneas macroeconómicas exigidas por Bruselas. Y, con Podemos, podría pensarse en un gobierno.

En asunto catalán sería un obstáculo a superar pero un avance hacia el Estado Federal, podría encarar una vía de solución. (Mi libro: La España que Sí puede ser) De hecho, Convergència està virando al soberanismo acercándose a las tesis de En Comú Podem y Esquerra Republicana ,su Secretario General és Conseller de Economia, se ha dado un baño de realidad.  La expectativa de un nuevo encaje de Catalunya como Estado Federado, en una estructura de España federal, daría sentido de realidad y justificaría una abstención que Pedro Sánchez no debería rechazar, porque  abriría el camino de Catalunya hacia una integración en España, desde un plano de intercolaboración.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s