ELECCIONES CATALANAS. Primer análisis.

 

1-Las elecciones de ayer se convirtieron en plebiscitarias desde el momento en que el presidente Artur Mas las convocó así, contando con la mayoría absoluta de sus aliados en el Parlament, y desde que el resto de las opciones políticas centraron su campaña en las consecuencias de una independencia. Cuestión que fue entendida por el electorado que participó masivamente con el 77,44 por ciento del censo electoral.

A la vista del análisis de los resultados y la satisfacción de los partidos unionistas (Partido Popular, Ciutadans y Partit Socialista) en remarcar que los independentistas solo han conseguido el 47,78 por ciento de los votos está claro que para unos y para otros se trataba de unas elecciones con un referéndum encubierto e imperfecto por que las candidaturas que se presentaban no estaban solo por un Sí o un No a la independencia sino que se presentaban otras dos candidaturas alternativas que estaban por reformular la relación de Catalunya con España, y realizar un futuro referéndum pactado con el Estado: Catalunya Sí que es pot (Iniciativa per Catalunya-Verts y Podemos),  i Unió (Duran i Lleida).

Otro elemento a considerar es la manifestación anti separatista en la Puerta del Sol llamando terroristas a los independentistas tensando aún más las relaciones Catalunya-España.

candi

2-Escudriñando el resultado de ese referéndum imperfecto la voluntad emitida en estas elecciones cabría interpretarlo legítimamente en forma de

Por la Independencia, 47,78 por ciento de los votos emitidos. (Junts pel Sí i Candidatura de Unitat Popular)

Por continuar la permanencia en España el 39,13 por ciento, aunque con notables diferencias: con la misma situación actual 26,41 por ciento (Ciutadans y el Partido Popular) o con un pacto federal, el Partit Socialista, el 12, 72 por ciento.

Por el derecho a decidir un referéndum específico con la pregunta sobre el futuro de Catalunya  en España, y decantándose por un nuevo acuerdo de articulación Catalunya-España el  11,08 por ciento  (Catalunya sí que es pot, 8,21 por ciento i Unió, con el 2,51 por ciento)

 

2-La candidatura que ha ganado las elecciones con claridad ha sido la independentistas de Romeva-Mas-Junquera, por lo que está legitimada para formar gobierno con la otra candidatura independentista, la CUP, y dado su porcentaje de votos, 47,78 por ciento, y que las candidaturas unionistas, sin considerar las soberanistas de Catalunya sí que es pot i Unió que se autoexcluyen (Rabell ya se ha desmarcado de que se meta a Catalunya sí que es pot en el saco de los unionistas del no a la independencia), suman e 39,13 por ciento de los votos.

La candidatura independentista estaría legitimada, por el voto popular para proseguir su proyecto de Estado independiente.

Palau_Generalitat_de_Catalunya

3- Las elecciones catalanas del domingo 27-S, evidencian que los votantes de Catalunya se han manifestado por el derecho a decidir de una forma clara. El 69,43 por ciento de los votantes (2 de cada 3), están por la autodeterminación (Independentistas y sumados los de Catalunya sí que es pot y los de Unió), de manera que urge que el Estado diseñe y ofrezca un nuevo modelo de articulación de Cataluña y España.

A mi modo de ver una propuesta de modelo federal que para que sea considerada seriamente por Catalunya deberá contener condiciones de auténtico federalismo: político, fiscal y cultural- social, alejado de los subterfugios e incongruencias del actual modelo autonómico que aunque federalizante en muchos aspectos no lo es en su aspecto fundamental: político y fiscal.

La propuesta de credibilidad a hacer a Catalunya pasa por la reforma constitucional y el establecimiento del modelo federal.

La propuesta de reforma constitucional que planteo en mi libro La España que Sí puede ser (Edit. Síntesis. 2015), debería ser asumida por los partidos que van a presentarse a las próximas Elecciones Generales de diciembre (reforma por el artículo 167 de la Constitución) y solo entonces, y desde la visibilidad de una reforma en marcha, probablemente Catalunya podría optar por replantearse su apuesta mayoritaria por la independencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s