Obama representa la América del siglo XXI

Las elecciones han polarizado el país entre el votante blanco, caucásico como allí se llama a la inmigración europea anglosajona y centroeuropea, y las minorías: afroamericanos, latinos, hispanos, inmigrantes en general, y colectivos activos como ecologistas, homosexuales, y grupos sociales de jóvenes y mujeres comprometidos políticamente.

Los republicanos tienen su caladero en el votante blanco de la América tradicional, el medio oeste y los estados sureños y del sudeste, los antiguos estados esclavistas, pero allí, los vientos van a favor de los demócratas porque  las nuevas generaciones de blancos universitarios se inclinan, cada vez más, por principios sociales de tolerancia y multiculturalidad, mientras el porcentaje de los estadounidenses que viven en zonas rurales, socialmente conservadoras, disminuye por el mayor crecimiento demográfico de las minorías. Como muestra, unos datos: la población de Texas, aumentó en 4 millones de personas entre 2000 y 2010, de los que dos tercios eran hispanos. En Florida, la población hispana supuso un 51 por ciento del crecimiento. Y en Georgia  un 23 por ciento. También en Nueva York, ya en territorio demócrata, el crecimiento de la población hispana es espectacular, representa el 72% del crecimiento demográfico. En suma, en 2000 el 69,1% de los estadounidenses eran blancos, y en 2012, esa proporción había descendido al 63,7%, a ese ritmo en 2050 los blancos caucásicos dejarán de ser mayoría.

Estados Unidos está madurando como sociedad implicándose en los cambios a nivel internacional, acercándose a los paradigmas de la Europa social, de la solidaridad y del bienestar. Solo hace una generación de los asesinatos de Martin Luther King y de Robert Kennedy, que enarbolaba la bandera de los derechos civiles.

Pero estos cambios no son entendidos por un partido republicano que sigue aferrado a la inmovilidad ideológica, demoniza a Darwin y cree en el creacionismo, que considera la homosexualidad como una enfermedad, que menosprecia el cambio climático como una exageración y con personajes como el congresista de Misuri, asociado al Tea Party, que justificaba las “violaciones legítimas”.

 Publicado en Última Hora, el 10-Noviembre-2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s