La Eurozona, ¿en voladura controlada?

La economía alemana se beneficia de financiación a precios escandalosamente bajos, pero la torta podría volverse en contra si las economías intervenidas no puedan comprar o devolver los préstamos (trasfondo del rescate a la banca española), y si los mercados dejan de sentirse atraídos para seguir prestando a intereses demasiado bajos.

Merkel, con su actitud nacionalista, pasaría por tener poca sensibilidad europeísta o, quizás sí la tenga, pero con otro proyecto de unión para el que recabaría socios de privilegio, a la espera de cómo evolucionen los próximos sucesos económicos.

A este respecto, circula un vídeo por la red, del controvertido economista  Xavier Sala Martin, en que se especula sobre la posibilidad de que los países fuertes de la zona euro, Alemania, el Benelux, Austria, Finlandia y la entrada de Suecia y Dinamarca (que no están en el euro) llegaran a conformar una nueva moneda, con lo que el euro, sin Grecia, sufriría un proceso paulatino de depreciación hasta situarse en su valor real; que para la economía española se calcula entre un 30 y 35%.

Ante la imposibilidad de depreciar la moneda, el camino emprendido en las economías intervenidas, es el de la devaluación interna, vía bajada de costes y de beneficios, que continuará hasta que la economía se resitúe en posiciones de competitividad. Pero si se sigue por el camino de costear la crisis solo desde un fiel de la balanza, si nuestro empresariado no es capaz de ganar competitividad más allá de forzar a salarios de supervivencia, será mejor apuntarse a la tesis de quedarnos en una eurozona devaluada.  

Crear una nueva zona, eurofuerte, sería un buen proyecto si se planteara como solución de corto plazo y si llevara aparejado convertibilidad entre las dos monedas, con una banda estrecha de fluctuación. No sería una opción traumática si llevara aparejada el compromiso de incorporar, a medio plazo, a los países del euro, en la medida en que se avinieran a un tipo de cambio ajustado con la economía real, e implementados un marco legal e institucional acorde con las directrices de la autoridad económica de la nueva zona monetaria.

 Publicado en ULTIMA HORA, el 23-06-2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s