El congreso del partido popular de Baleares se cerró con un esperado respaldo al presidente José Ramón Bauzá, que cosechó 7.508 votos, el 94,5% de los votos emitidos, en unas elecciones abiertas a los 22.201 afiliados de Baleares. En el envés, la baja participación, un 35,9%, mientras que en las anteriores, marzo de 2010, cuando Bauzà se enfrentaba a Delgado para la dirección, la participación estuvo en el 48%, de un total de poco más de 19.000 afiliados.
La desmovilización de la militancia en Eivissa, solo votó el 10,69%, y en Manacor y Pollença, donde fueron a las urnas el 13,35% y 22,45%, escenifican los puntos calientes donde el liderazgo de Bauzá encuentra contestación. Llama la atención, también, que en Inca, la segunda población de referencia de la part forana, solo haya votado el 35%, mientras que en Sa Pobla, la militancia popular se ha mostrado muy motivada votando el 63% de los afiliados.
El voto en blanco, en Calvià, la segunda población de Mallorca, feudo de Delgado, fue solo del 1,6%; y como en Llucmajor, del 2%, lo que cabría interpretar como de adhesión a la política del actual Govern en materia educativa y lingüística. En el extremo opuesto, y por lo que se refiere a las pueblos con mayor población, Manacor, con muy baja participación, el voto en blanco fue del 36%; en Pollença, del 21% y en Felanitx, del 24%. En Palma, determinante y con peso evidente, la participación estuvo ligeramente por debajo de la media, 34%, y con un voto en blanco del 5,5%.
Este congreso estuvo precedido por una serie de actos violentos, y agresiones contra la figura del president del Govern, incidentes que polarizaron el interés hacia la ponencia política que debía de clarificar la postura del partido popular en los temas que han centrado la polémica en la opinión pública.
Respecto a éstos, se reafirmó la línea tradicional de los populares baleares: centro, reformismo, liberalismo, regionalismo y, voluntad de abrir nuevos canales de participación democrática y, respecto a la lengua catalana, se asume totalmente como patrimonio y nexo de unión; algunos habríamos querido una mayor defensa y, otros, por el contrario menor compromiso.