Un pacto fiscal con la ciudadanía.

Rajoy, se siente independiente, lo ha dicho, para formar su equipo y para rodearse de los mejores y, desligado del lastre ideologista del pasado que le forzó a beligerancias suicidas, como la campaña y boicot contra Catalunya por un Estatut similar al que luego copiaríala ComunidadValencia, o a aquella oposición, pertinaz e irracional, durante la primera legislatura de Zapatero, que le llevó a la derrota de 2008.

Superviviente del acoso, por un fracaso electoral del que apenas podría ser responsable, Rajoy puso agallas, y ganó en el Congreso de Valencia. Desde entonces, toreando con delicadezas y cautelas, fue construyendo equipos nuevos en las CCAA, como la de Balears. El éxito electoral, en las autonómicas y locales, validó su apuesta por una renovación generacional, y de forma de entender la política, que en el congreso de febrero tendrá que profundizarse y concretarse; también, en un renovado y aglutinador discurso ideológico, más cercano a la amplitud y pragmatismo del centro derecha europeo.

Sin la benevolencia de los cien días, el Presidente tendrá que enviar señales para tranquilizar a los mercados financieros que continuarán apurando argumentos demoledores, y ante una escalada intermitente, tiene que llegar el momento de financiarse en el interior. Entre otras, un pacto fiscal con la ciudadanía, un incremento ponderado de 5% en la fiscalidad durante tres años, a cambio de una política de inversiones en equipamientos estructurales básicos, entre ellos la reforma dela Justiciaque tiene mayor alcance del que algunos piensan, y una política inteligente de sostenimiento para evitar el descalabro social. En otra franja, terminar con  el escandaloso trato fiscal a las estrellas del deporte. En desarrollo normativo, las necesarias decisiones económicas para sentar bases para la reactivación  de la economía. Con la mirada fija en la creación de empleo pero a diferencia de discursos izquierdistas, de planes ñ y empleo subvencionado, con proyectos económicos sólidos y sostenibles, con fortalezas de largo plazo y menos dependencias coyunturales.

El gobierno entrante tiene esa mayoría aritmética y moral, para saber que el electorado está comprometido con reformas que lleven a la recuperación. Por lo tanto, tienen que implementar medidas que se vienen reclamando que abarquen al propio tejido empresarial, corresponsabilizando a empresarios y trabajadores, acercándonos a modelos que funcionan en otras latitudes, por ser preciso, el modelo alemán al que, sin duda, va a tener que atemperarse la zona euro.

Publicado en UH ayer, 26-11-2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s