La solución alemana, más cerca de un espacio euroalemán.

(*)

La solución adoptada en Bruselas es rígida, pensada para la situación extrema de Grecia y los bancos alemanes y franceses, los más expuestos a su deuda; y perjudica a países como España, sus bancos, que ante la necesidad de aumentar las reservas van a tener menos capital para inyectar en la economía real. El temor histórico de Alemania es a la inflación y sus consecuencias sociales, tras la amarga experiencia de las repercusiones del crac del 29; inflación galopante, caídas de los salarios y acceso del nazismo al poder. Por ello, es presumible, que aquél recuerdo histórico haya pesado en los diputados alemanes a la hora de votar los planes para aumentar los poderes del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. Dejar que la crisis griega evolucionara hacia su final previsible: el colapso, con una economía sin expectativas de crecimiento, aumento del paro y una deuda imposible de pagarse en plazos razonables, se parecería demasiado a Alemania de entreguerras, con una economía incapaz de crecer sin el crédito exterior, cortado de raíz tras el crac, y teniendo que pagar la deuda de indemnizaciones por la guerra del 14.

Merkel, tras años de cultura doméstica se ha decidido a asumir para Alemania el liderazgo efectivo de Europa: “conseguir lo mejor para Alemania y para Europa”, declaró en las negociaciones de la Cumbre, y ha transmitido la voluntad política que hacía falta para que los mercados vean que se están dando pasos efectivos para organizar la salida de la crisis: decisión y esfuerzo, que aportan seguridad en los objetivos propuestos y, naturalmente, confianza; la palabra clave para que el consumo se reactive.

La estrategia nacional y local no puede ser otra que, siguiendo con las reformas emprendidas, austeridad, eficiencia y reordenación de las estructuras administrativas (en especial redimensionar administraciones locales y provinciales), una política de inversión pública en infraestructuras y equipamientos en servicios públicos y sociales esenciales, en negociación con el sector privado. Ante la poca disponibilidad de las entidades nacionales habrá que buscar recursos financieros en el exterior; en una revisión del sistema fiscal, en la línea de las propuestas de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estos días en Palma; pero, también, en medidas de fiscalidad extraordinarias por periodo fijo, quizás, y con ciertos mecanismos de retorno para evitar incrementos excesivos de la presión fiscal.

 (publicado ayer en Ultima Hora)

(*) A l’article, no vaig volguer afegir que la situació social a España comença a apropar-se a l’escenari grec i, per tant, que valen les mateixes reflexions respecte un deterior de la convivència. Hem de tenir un pla de xoc per evitar que 100 mil residents de Baleares caiguin en l’espiral de la probresa per, a més de no tenir feina, no poder pagar els  habitatges. Hauríem de pensar en fer albergs dignes, una mena de residències per a famílies, per ajudar-les a superar aquets moments i que els recursos que puguin percebre d’ajuts o petites feines puguin dedicar-les a redreçar els seus hàbits normals. El més important quan tenim 100 mil persones que estan entrant en la pobresa és no deixar-los caure…El edificis de SON DURETA PODEN REHABILITARSE PER AQUESTA DESTINACIÓ, ( dos anys de adaptació per la nova tasca) i albergar per període de quatre a sis anys,  a famílies amb necessitats especial, per després adaptar-se per a residències de vells i altres per assistides.

Des del punt de vista de les properes eleccions, el PP, guanyador virtual, tendrà una doble responsabilitat: donar sortida i reflotar el país, i tractar amb delicadesa i finura les qüestions sensibles, el nacionalisme en concret. Si ara estam en disposició de fer una segona transició cap a la modernitat, no es pot fer d’espatlles a la realitat dels nacionalismes, qüestió recurrent des de fa segles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s