Si el mercado financiero da la espalda,…

Goldman Sachs, ha publicado hoy sus previsiones macroeconómicas para Europa, sus proyecciones sobre la eurozona: una «leve recesión» e inflación al alza, lo que en términos económicos se conoce como «estanflación». Además, el parón provocado por el recrudecimiento de las tensiones financieras en los mercados, tendrá una especial incidencia en los países con más problemas de déficit como España e Italia, que volverán a sufrir una recesión desde finales de 2011 hasta el tercer trimestre de 2012. Además, Goldman también incluye en este grupo de los países que recaerán a Alemania, Francia y Holanda.

Aunque el banco norteamericano haya afirmado que ha actualizado completamente su cuadro macro y ahora augura que en el escenario base que afronta Europa da por hecho un «impacto elevado de las tensiones financieras», eso no quiere decir que haya cambiado los referentes e índices que toma como significativos. Cada institución mantiene en discrección aquéllos que le permiten acertar, como antes del estallido de la crisis en agosto de 2008.

Sin embargo, ahora, está claro que la importancia de las previsiones de los bancos de referencia y de las agencias de calificación de riesgos, no es que acierten sino que son capaces de acabar acertando por el miedo que generan. Hay forma de contrarrestar y es contraatacando con inversión y consumo.

Hechas las primeras reducciones en administraciones y empresas públicas, (hay que seguir en esa línea y acometer la reforma y reducción de la admninistración Local, incluido la fusión de municipios),   es hora de inversiones en infraestructuras y equipameintos públicos que estén bien justificados, y en asociación con  el interés de la iniciativa privada, y buscar fórmulas de financiación que involucre el ahorro familiar, si es preciso, buscando directamente al contribuyente para la  capitalización                                   

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s