¿Cómo repetir el éxito de la selección española de fútbol en nuestras empresas? Se preguntaba la ponencia “España S.A.2015”en el XVIII Foro del Club de Excelencia enla Gestión, Madrid, marzo de 2010. Se reflexionando en torno al impacto mediático dela Selección, trasla Eurocopa, y las razones que la habían llevado al éxito. “El capitán o director de un equipo humano tiene que saber sacar lo mejor de cada uno” apuntó Juan Carlos Cubeiro (Eurotalent), refiriéndose a que el liderazgo de Casillas aportaba tranquilidad en momentos de precipitación y de desconcierto. Que “el éxito requiere sacrificio y un buen equipo, compuesto por gente creativa y coordinada, estructurado en torno a un proyecto ilusionante…aunque nada se puede hacer si no hay talento, y el talento, hay que cuidarlo, estimularlo, saber detectarlo y facilitar los medios para que se desarrolle”
Pero, también, en toda empresa, hay que saber asumir riesgos porque “el éxito vive sujeto al fracaso, así que tenemos que aprender a gestionar la incertidumbre y ser conscientes de que si algo sale muy bien, quiere decir que también podría haber salido muy mal” (Álvarez de Mon, de IESE); en países de emprendedores, como en Estados Unidos, resultan más creíbles emprendedores que ya hayan experimentado el fracaso empresarial.
La conquista del futuro será de los superaren miedos escénicos y temores, si aspiren realmente al éxito. Para ello, habrá que implementar ajustes, o saltos cualitativos de paradigma, en la gestión, en las expectativas que se esperan, en los objetivos que nos propongamos, y en el modo de hacer; elevando el marco empresarial, en primer término, y el laboral a parámetros de modernidad. Es preciso abandonar, por ineficiente, la tradición Taylorista-Fordista de producción jerarquizada, y asumir el modo de gestión horizontal, el llamado espíritu Toyota, de la gestión y producción por equipos. Ése fue el éxito dela Selección.
Hace un año, La Roja conquistó el Mundial y los medios de comunicación no escatimaron elogios ensalzando las virtudes de un equipo ganador que rompió su maleficio cuando creyó que podía, y se reasumió como equipo. Esas virtudes deben trasladarse a la sociedad, recuperarando el sentido ético y moral de nuestro sistema económico, y reclamando que quienes tienen los medios los aporten generosamente, sin medir tú más o tú menos, para que la recuperación económica se consiga en poco tiempo.