No se sale de la crisis por «ciencia infusa»

En la presentación del ‘Informe Económico y Social de las Islas Baleares 2001-2010. Panorámicas de un trayecto decenal’. Antoni Riera, responsable del CRE ha explicado los motivos para negar la posibilidad de que la comunidad balear esté entre las primeras autonomías de España en dejar atrás la crisis económica, entre los que ha señalado que «en la última década, Baleares no ha liderado el crecimiento en España ni en la Unión Europea«.

También ha descartado este posibilidad porque «tenemos desequilibrios más graves» que la media española, dado que, según ha argumentado, las Islas han descendido hasta el séptimo lugar del Estado en cuanto a PIB per cápita y también porque otras CCAA la han superado tanto en riqueza, como en innovación y formación de su capital humano.

Según el economista, los resultados de los últimos 10 años en Baleares son «síntoma de un problema de funcionamiento» del sistema regional, que califica como «ineficiente» porque «no aprovecha su potencial y erosiona bienestar». Prueba de ello, ha dicho, es que la productividad ha bajado considerablemente en la última década.

El archipiélago saldrá de la crisis lentamente y la única «receta» para conseguirlo pasa por «aprovechar en lugar de acumular». En cualquier caso, su mensaje a los agentes sociales y económicos es que «se equivocan si apuestan por desestacionalizar o especializar». El experto ha señalado que la apuesta debe ser una «transformación» en forma de «salto». (EL MUNDO, Baleares)

Desde el inicio se ha transmitido la idea que Baleares saldría antes de la crisis debido a la correlación que gracias al turismo se tiene con las economías europeas, Alemania en primer lugar. Nos lo hemos creído,  aunque no será verdad porque quienes primero saldrán serán el País Vasco y Navarra, gracias a su privilegiada protección económica que es el Concierto que los blinda, y hemos creido que por incercia cuando Europea mejorara nosotros también. Nos hemos, pues, relajado en hacer los deberes de la modernización y trazar estrategias económicas de futuro en la dirección de ganar autonomía respecto a cómo les vas las cosas a los demás. La búsqueda de turismo de países alternativos, como se está haciendo en el mercado ruso o la nueva dirección en recuperar el mercado de los países nórdicos son camino de éxito pero, como se señala en el informe presentado ayer, hay que armar estrategias más potentes y saltar el marco de nuestra situación buscando alianzas de futuro con nuestros socios complementarios e incluso competidores para el caso de inversiones en mercados nuevos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s