La prima de riesgo española, la diferencia que hay que pagar entre un bono español a diez años y un bono alemán a diez años, ha llegado a alcanzar los 280 puntos básicos, casi el nivel máximo que tocó al cierre el 30 de noviembre de 2010 , una fecha por la que se estaba negociando el rescate de Irlanda. Al cierre de la Bolsa, la prima de riesgo española se encontraba hoy en los 274 puntos básicos.
La presión de los mercados es del todo especulativa se mire por donde se mire. Esto no es óbice para que se implemente una redímensionamiento y reasignación funcional de las adminstraciones públicas. Esto no significa que haya que presionar al funcionariado hasta llevarlo a cargas de trabajo ineficientes, ni a la saturación, ni a presionar más a la baja el listón salarial en las escalas inferiores. Si existe diferencias entre la renta salarial y la de servicios, es porque el sector servicios en sus grados más bajos está en niveles de remuneración mínimos. Hay que decirlo. ¿Por qué las empresas no son rentables? ¿Por qué no se sabe vender mejor? Probablemente falta un marqueting riguroso, abusamos de las rebajas y los saldos, tenemos mucho de tenderos, industria estrella con pies de barro. En realidad, en nuestra industria reina, no se estaría perdiendo dinero, simplemente no se gana lo de antes
El contraste está en las retribuciones de la banca que aumentan, hasta en un 36% casos de y los resposanbles de las ingenierías financieras que originaron y canalizaron la crisis financiera, que siguen manejando los hilos de la economía mundial, y de las agencias de calificación que presionan el precio de la deuda.
¿Qué hacer para salir de ese círculo vicivoso? ¿Hay que mirar otra vez hacia Keynes? Volver a la racionalización de los mercados económicos locales, reduciendo la dependencia estructural de los mercados financieros, negociando otra globalización, porque esta del todo vale ha conseguido mayores desigualdades sociales en todo el mundo, eso sí ha beneficiado a oligarquías emergentes; se han generado élites millonarias en países como China, Rusía, India…que libres de las políticas sociales de Occidente puede acumular reservas financieras, a costa de sus trabajadores, e invertirlas a interés de escándalo en los estados occidentales, principalmente, arruinando las economías europeas.
Aquí, en España, nuestro deterioro más notorio es este gobierno que no está capacitado ni siquiera para tomar iniciativas serias para reactivar la economía, no tiene credibilidad internacional.