Lujos innecesarios.

¿Se debe subvencionar los eventos y la producción cultural? ¿Dónde está el equilibrio entre proporcionar contenidos de crecimiento del gusto por la cultura, o lo espiritual, lo artístico o lo sublime?  que así se denominan según la ideología que nos ampare.

Se critica que la cultura no aparezca como empeño específico de la acción del próximo gobierno de Baleares y el que no se esté dispuesto a subvencionar la lengua catalana para promover su uso. Vienen a colación algunas reflexiones sobre lo uno y lo otro.

Sobre las subvenciones a la rotulación en catalán, y añadiría la obligación sobre que los locales que se rotulan en inglés y alemán con ausencia del castellano, diría que el dueño del negocio tiene esa libertad de dar a su negocio el perfil y la imagen que desee; también es verdad que  como local público debe de estar abierto a la correcta comprensión de los ciudadanos del País, por lo tanto me adhiero a la obligación de que AL MENOS ESTÉ TAMBIEN ROTULADO (en el sector de la hostelería en que resulta imprescindible identificar con precisión la oferta, sea una carta de menú o servicios de hotelería) en una de las dos lenguas oficiales de la comunidad. Y será el empresario, en uso de su libertad y sentido comercial, quien tendrá que elegir. Por supuesto, la administración no debe subvencionar para decantar en uno u otro sentido. SUGIERO QUE COMO TANTAS ONG’S QUE SE LANZAN PARA ACTIVIDADES DE MUCHA ENJUNDIA, PERO POCO EFICIENCIA, se haga lo propio para dotar de recursos a iniciativas que intentan influir en acciones de tipo ideológico, aunque su ámbito sea de País. Y, a propósito, deberia estar prohibido el mal uso de la grafía, como sustiuir la qu, por la k; hablar sin h; y otras muchas, que pervierten la lengua.

Y ESO MISMO, me parece en el ámbito de la cultura. Los del cine han interiorizado eso de la industria para parecerse, en el lenguaje, a los creadores del cine como producto de consumo. Sin embargo, incapaces de competir con las producciones americanas, mendigan subvenciones apelando a que podría desaparecer el cine doméstico. Y es cierto, tienen razón en que no se les puede dejar solos, son incapaces de convencer a sus conciudadanos de que valen la pena…ahí están las taquillas. Que la presión monopolista de los distribuidores…¿y dónde están las estrategias de contención y alternativas? ¿Son incapaces de crearlas? ¿No saben? ¿Tendrán que retirarse, pues?

Un plan para afrontar o reflotar actividades culturales, no debiera esperar de la administración más que dos cosas, ccomprensión para facilitar que estrategias bien definidas, realistas y coherentes tengan facilidades legales para desarrollarse y complementariedades a nivel de fiscalidad. El resto, limitar establecer cuotas…son estímulos a la parálisis y la eterna dependencia.

En las escuelas de negocio se tiene bien aprendido que la creatividad, la generación de productos nuevos, es una condición inherente a la capacidad de la empresa para sobrevivir a lo largo del tiempo. La creatividad y la innovación empresarial no puede ser concebidas como una moda. Hoy se sabe que la mayoría de los portafolios de productos se modificarán cada 7 años, sabemos que los ciclos de vida de productos y estrategias se han acortado, en gran parte por la internacionalización de los mercados, y que (al menos en Estados Unidos) el 66% de las empresas no sobreviven para celebrar su quinto aniversario. Esto quiere decir la creatividad y la innovación se constituyen como uno de los principales recursos de las empresas. Tanto es así, que un estudio realizado en Norteamérica sobre 5.000 empresas con líneas de consumo e industrial, indicaron que el 80% de los productos habían sufrido cambios de distinto orden en los últimos siete años. De ahí pues, que empresas como 3M apliquen estándares de innovación de modelo 30/4, es decir, la compañía debe de generar el 30% de su negocio con productos lanzados 4 años antes.

Estas reflexiones para centrar el porqué las subvenciones en creatividad son un mal negocio social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s