Ha llegado el momento de integrar más la Únión desde el realismo de los “números”. Para algunos países lo conveninete sería esa salida del euro, por un plazo indeterminado en una especie de UVI (ya publique en esa dirección, 7-05-2011), con devaluaciones del 40 a 50%, saneada la situaciñon por ajustado el valor del País a su realidad, una vuelta progresiva. No sería ningún trauma, salvados y vigilados los movimientos especulativas de preveer, para empezar no se podría implementar esa medida con una previsión de vuleta al euro (con pelos y señales…).
Esa medida de urgencia, sin embargo, no debería aplicarse a España, porque nuestro país es una economía vertebradora de Europa, por volumen y diversificación. Para España, la estrategia a mi modo de ver sería más integración. De hecho, y lo vengo publicando en Ultima Hora desde hace años, lo pertinente para el futuro de la Unión Europea es una Europa de dos velocidades, una con mayor integración fiscal y financiera, y con un esfuerzo desde las administraciones para incentivar las fusiones y asociaciones de empresas, formado por Francia, Alemania, Reino Unido y España. Y es más, yo ya empezaría por sondear desde algunas autonomías, como la nuestra, cómo se podría integrar intereses alemanes (de algunos Lands) y otras regiones europeas con los de Baleares.
Aprovechando, ya es hora que se sepa las cuentas in-put out-put en materias sensibles:
La balança energética qué consumimos (electricitat, gas, …agua; que necesidades en reciclaje tenemos, cuánto nos cuesta,…) qué precio pagamos…Si somos consumidores netos no podemos pagar la enregía a precios, prácticamente iguales a regiones productoras…Asñí quizás, empezaríamos a enfocar correctamente el debate energético.
Y lo mismo, a nivel europeu ¿saben que Italia, sus emblemáticos centros artístico-turísticos, Florencia, …están subvencionados por Europa? Es decir, a cambio de conservar el patrimonio histórico, patrimonio mundial claro, reciben fondos porque se supone que no pueden tocarlo y ¡Claro! Eso les impide el desarrollo económico. PARECE QUE EL TURISMO NO EXISTE Y QUE ES DEFICITARIO. Vaya camelo!
Italia es ese tipo de sociedad que de tanto mirar a su pasado se ha convertido en rémora de él. De hecho, han edificado su futuro desde los años sesenta sobre la explotáción de su pasado (Renacimiento, Roma, principalmente) y sobre los cimientos industriales alrederor del desarrollo industrial del Norte en la primera mitad del siglo xx. Sólo entendiendo todo esto son posibles fenómenos como Berlusconi, y su monopolio telebasura que comenzó a exportar a España con Tele cinco y que se ha adueñado de nuestras audiciencias adormecidas por las políticas desestructurantes de la etapa socialista, sobre todo de las permisividades de los ochenta que eclosionaron al final del siglo.