UPyD, entrada y salida.

Cuando Rosa Diez se iba del Psoe y fundaba poco tiempo después UPyD, nos parecía que se trataba de una apuesta personalista. Algo como lo de Cascos; de si no me quieren, no los necesito. A Cascos le ha ido espectacular y ahora va a ser más regionalista que nadie. Serà otro PAR, u otra UPN, …Pero volvamos a Rosa Diez. Saltó a la palestra con una divisa renacionalizadora que tiene mucho predicamento entre muchos de derecba e izquierda que comparten esencias jacobinas, y que quisieran una España a lo «grandeur de la France». Devolver a la administración central competencias transferidas a las CCAA y así, de un plumazo, se ahorran negociaciones y tiras y aflojas.

El patrimonio de la pluralidad de España, de los territorios, regiones o nacionaliades, qué más me da, es un activo en la consolidación del proyecto nacional, estable y de futuro, por el que apostó la Constitución de 1978. Otras grandilocuencias, como la soberanía nacional (fronteras, moneda, política económica…) están transferidas a  la Unión Europea, y si a alguno no le gustara, sepa que los mercados nos pondría de patitas en la calle, fuera del sistema; y fuera, si no se tienen recursos energéticos, como Venezuela, Ecuador,…no se puede aguntar, hace frío glacial.

Andan eufóricos los de UPyD, no tanto Rosa Díez, que inteligente y política de raza sabe perfectamente dónde están sus límites, su capacidad de crecimiento. Su ideología renacional tiene su electorado en las CCAA mesetarias, sobretodo allí donde la identificación, el enraizamiento,  es más débil: Madrid. En el resto, su clientela será la derecha y la izquierda, heredera del centralismo de épocas pasadas. Ese electorado, está en el PP y formaría parte de esa ciudadanía que se declara conservadora, (como he publicado no pasa del 34%, y aún de ese segmento, no más de un 15 a 20%, a todo estirar), y también está en el Psoe, en un proporción  menor. La oferta nuclear de UPyD, renacionalizar volviendo el peso a la Administración Central es un salto al pasado.Otra cosa, es que son precisas leyes de armonización; pero siempre con el concurso y negociación de respeto con las CCAA que tengan las competencias transferidas.

Los de UPyD, no van a convertirse en partido bisagra aunque lo busquen. No pueden aspirar a ello si declarándose liberales no tienen en cuenta que precísamente el liberalismo hace bandera la propia identidad, se aleja por completo de los directorios, sean a nivel personal, restricciones de libertades, o a escala mayor, con recortes en las libertades colectivas, regionales, conseguidos. El liberalismo en ese nivel de organización de estado, está más cerca del federalismo que de la vuelta al estado centralizado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s