El Rey sí tiene margen para acertar

Todas las encuestas apuntan a que una repetición electoral beneficiaría al PSOE y al PP en detrimento de Ciudadanos, Voz y Podemos, pero no en la misma proporción. Los socialistas, donde está la batuta, aumentarían en escaños pero seguirían necesitando a Podemos que, salvo mayúscula sorpresa, mantendrían la capacidad de dar o no la mayoría de gobierno.

A favor de Pedro Sánchez está que ha conseguido transmitir a la opinión pública las virtudes de un gobierno monocolor que se percibe como factor de estabilidad ante las próximas decisiones que habrán de tomarse: post sentencia del Procés, Brexit y ajustes económicos frente a la que se nos viene encima.

Una coalición con Podemos, dicen, supondría llevar las discusiones estratégicas a la misma mesa del Consejo de ministros y eso sería caer en un gobierno a la corta, decisión a decisión, lo peor que puede pensarse para una acción eficaz de gobierno donde lo fundamental es la coherencia y continuidad de enfoque político; para que se traslade previsibilidad y seguridad jurídica en las decisiones que se toman. Pero esa deseada homogeneidad es algo extraño en política. De hecho, nunca se ha dado en los gobiernos anteriores: Felipe tuvo a los guerristas; Aznar, a la vieja guardia; Zapatero, a los del aparato; Rajoy a los aznaristas y Sánchez tiene dentro de su partido a barones susanistas esperando a ver si se equivoca y se hunde.

El presidente en funciones, envalentonado por el viento a favor, no solo no quiere un gobierno de coalición, que dada la disponibilidad de Unidas Podemos es de mucha presunción pensar que fuera a poner palos a una gestión eficaz, sino que además pretende un acuerdo programático, para asegurarse no tener oposición, sin el cual dice que va a renunciar a intentar su investidura.

Y es aquí donde interviene la figura del Rey que tendría, en su caso, que decidir entre las conveniencias de los partidos o hacer reflexión de su deber como Jefe de Estado y estar por encima de dimes y diretes partidistas. El Rey podría, de darse la disyuntiva, elegir actuar como el modelo británico accediendo a la petición del gobierno y actuar sin criterio, como Su Graciosa Majestad metiendo más presión a la olla del Brexit, o poner por encima los intereses del Estado y, a la vista de las previsiones de los sondeos y de la experiencia de la anterior repetición electoral en 2016 que no aclaró nada, pedir a Pedro Sánchez que intente una nueva investidura.

Pedro Sánchez, como hiciera Mariano Rajoy podría negarse. También podría aceptar someterse a una nueva sesión de investidura y que saliera elegido presidente con los votos de Unidas Podemos y la abstención de Esquerra Republicana. Es lo que en otro momento hubiera aceptado si no creyera que unas elecciones le beneficiarían a mejorar su posición ante una nueva negociación con los de Iglesias.

Pero esas cuentas de la lechera son tan vanas como ilusorias porque, aún en el caso de que tuviera opción a repetir como Presidente, podría perder el Senado cosa que muchos analistas y politólogos vemos muy probable (los sondeos sí ven viable un España Suma en el Senado, con PP y Vox) y entonces el ideario político de Sánchez, con el que ganó las primarias, y que mereció un libro reflexivo y estimulante, “Manual de resistencia”, se habría perdido.

El Senado es la clave para cualquier reforma constitucional. Del Senado depende una reforma que ponga en valor las Comunidades Autónomas por encima de las provincias, que modernice y actualice la Constitución tanto en apartados de principios declarativos como orgánica del Estado, y para una clara definición de competencias entre Comunidades Autónomas y Administración Central, sin olvidar la cuestión de Catalunya y la necesidad de un estatus integrador.

Un comentario en “El Rey sí tiene margen para acertar

  1. Mal lo tenemos, si las cabezas no piensan hacer renuncias en pro de un bien común, igual hay que renovar esas cabezas o mejor cambiarlas. Buen análisis Xavier

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s