De mí, UH y de su entusiasta innovador Pedro Serra

Última Hora cumple 125 años y, feliz coincidencia, también se conmemora el nacimiento de Miró. Joan Miró y Pedro Serra mantuvieron una relación más que cordial.

Joan Miró y Pedro Serra

 

 

 

Pedro Serra, amante de la pintura, visitaba la casa y estudio de Son Abrines dedicando al pintor un número especial Majorca Daily Bulletin,  en 1968,  con motivo del 75 cumpleaños, y diez más tarde en Ultima Hora, a sus 85 años.

1968

1978

 

Fue en la coyuntura social del Mayo 68, y la era de las  grandes expectativas de cambio diluidas, cinco años más tarde, en 1973, con la crudeza de la pérdida de referentes cercanos, la muerte de Picasso y Pau Casals; del Golpe de Pinochet y la muerte de Neruda, en Chile, y, en España, otro Consejo de Guerra,  en enero, y el asesinato de Carrero Blanco, el 20 de diciembre.

Mi primera incursión en la prensa fueron las croniquillas de las conferencias que organizaba, con el P. Sabater, en la Congregación Mariana. Cuando terminaban, escribía las reseñas y las entregaba a los periódicos, antes de las once de la noche, para que aparecieran al día siguiente. Con mi nombre publiqué por primera vez en 1970, en Última Hora, de la mano de José María Almagro, redactor-jefe. Fue un artículo sobre coeducación, a propósito de la nueva ley de Educación de Villar Palasí. Indescriptible la emoción al entrar en la redacción; el teclear de las máquinas de escribir, el olor característico de la tinta y el estruendo de la rotativa, en el segundo sótano. Tenía 17 años y muchas ganas de cambiar cosas. Última Hora era un periódico vespertino de modesta tirada, con la redacción y rotativa en el paseo Mallorca, enfrente de su actual redacción.

Solo publiqué tres artículos, más interesado por el activismo cultural. Impulsé el Club de Jóvenes Amigos del Auditòrium y estuve en el CEJE, Club de Estudios Jurídicos Europeos, de la Fundación Europea Dragán, desde entonces soy europeísta, de una unión política y civil, federal y regional. Me trasladé a Barcelona en 1973 y al poco dejé la Facultad, y un grupúsculo de lo muchos que había, motivado por el espejismo aperturista del espíritu del doce de febrero, Franco parecía eterno.  Quise explorar las posibilidades de un cambio, desde dentro, desde la vicepresidencia de una asociación cultural de ámbito nacional, llegando a contactar con influencers del más alto nivel.

Cuando Pedro Serra compró el periódico (agosto 1974) fui a conocerle, en octubre, y le pedí si podría interesar una crónica de la I Semana de Teatro Independiente, en Cuenca. En aquellos años el teatro eran puntas de lanza de espacios de libertad con montajes comprometidos de Marsillach y Nuria Espert. Y de grupos independientes  como Goliardos, La Cuadra, Ditirambo, Tábano, Jotglars y otros. Pedro Serra me extendió un carnet de Última Hora, como colaborador teatral. Cubrí la crónica de las jornadas, que publiqué con el alias e A. Diaz Maier, y posteriormente algunas entrevistas. La anécdota de aquel año es que fui detenido en una cafetería de la Puerta del Sol, al día siguiente del atentado de la calle del Correo. En los aseos, Poli bueno y poli malo (el pelirrojo), y la pipa encañonándome la garganta; al exhibir el carné… ¡magia!, me dejaron en paz. Gracias Don Pedro.

La muerte de Franco me pilló en la mili, en La COE de Palma, Al licenciarme, me acerqué al Congrés de Cultura Catalana, y terminé de responsable del Secretariat Cultural per Mallorca (Maria Antònia Oliver era la coordinadora a nivel general). Volví a Última Hora de la mano de Josep M. Llompart, en la Columna de Foc (doble página semanal, y en catalán), firmaba como Antoni Jaume para no interferir con mi función orgánica en el Congrés. En ese tiempo coordiné tres números de la revista Lluc. Dos dedicados a la ordenación del territorio (nº 678 y 679) y uno “la Dona” (nº 681) sobre feminismo.

A comienzos de año escribí mi último artículo en la Columna de Foc, “1978, un any d’esperances”.

Y tras largos silencios, y haber colaborado en varios medios, volvía a esta Casa en 2003.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s