El PSOE se refunda y el PP en su enésima crisis.

Excepto en Euskadi, donde ganó Patxi López con el 52,47 por ciento (Sánchez fue segundo con el 40,06 por ciento) y en Andalucía, donde dos de cada tres votos fueron para Susana Díaz (Sánchez consiguió el 31,65 por ciento), Pedro Sánchez ha ganado con holgura las primarias socialistas mostrando indudable liderazgo nacional. Como apuntaban los avales, Pedro Sánchez ha logrado los mayores respaldos en las autonomías económica y socialmente más dinámicas: Catalunya (82 por ciento), Baleares (71 por ciento) y Galicia y Comunitat Valenciana el 65 y el 63,2 por ciento respectivamente, y en Madrid, donde ha conseguido el 49,5 por ciento de los votos, por 18,7 por ciento para Patxi López que en buena parte llevaba un discurso coincidente. La España más desarrollada, la que tira del País, ha votado por la modernidad y la refundación ideológica y contra la cultura de la vacuidad de una Susana Díaz que carente de ideas se ha parapetado en las patums, las viejas figuras del pasado.

Pero, además, Pedro Sánchez ha conseguido apoyos claramente superando el 50 por ciento en una región tan importante como Castilla-León y en la línea del 50 por ciento en Murcia, Castilla-La Macha y Extremadura.  A la vista de este respaldo global del 50,20 por ciento no se puede decir que el PSOE esté dividido, sino, más bien, que tiene una anomalía en Andalucía. Los andaluces no conocen otro gobierno regional que el socialista y ese voto mayoritario a Susana Díaz, la candidata que gobierna en la Junta, da que pensar sobre cuánto voto habrá de interesado en que nada cambie, caciquil se diría en otro tiempo.

Sánchez ha ganado contra la propaganda de la inmensa mayoría de los medios de comunicación escrita, y de las cadenas de radio, gracias a la militancia socialista que le ha revalidado la confianza de antaño y que le ha dado un mandato claro: relevancia de las bases a la hora de las grandes decisiones de partido, como la política de pactos que ya no podrán tomarse por un sanedrín de notables. En la esfera social, rehacer el discurso socialdemócrata para ese nuevo tiempo de post globalización en que deberán evitarse los excesos del libertinaje económico que ha hundido economías nacionales y polarizado la sociedad. Y en la organización territorial de España habrá que dar una solución a Catalunya en la línea de la que tiene Euskadi o desde un planteamiento federal.  A mi modo de ver, la única solución a corto plazo, es la de otorgar a Catalunya carta de región autónoma de régimen federal, por procedimiento de urgencia (art. 167 CE)  y entrar, así, en vía de acuerdo con el soberanismo.

Mientras se mueve el PSOE, al otro lado de la acera ideológica el partido popular entra en una nueva fase de deterioro. El caso Lezo amenaza con tocar a una Cristina Cifuentes que, visto el seguidismo y la poca entidad de los cachorros de Rajoy, constituye la única figura con proyección capaz de dar la vuelta de calcetín ideológica a los populares que, en su primera etapa como Alianza Popular eran puro posfranquismo, y, refundados por Aznar, han estado representando a la oligarquía económica nacional; la de los Díaz Ferrán y Arturo Fernández, cumpliendo penas, y confesos donantes del PP.

Y en eso Ciudadanos! Dispuestos a apoyar unos presupuestos que afianzan el concierto vasco, y la financiación privilegiada de Euskadi, una flagrante contradicción con su ideología y programa político.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s