Votar por la confianza en el futuro

En estas elecciones, la abstención puede aumentar y la participación estar sobre el 68 por ciento. El partido beneficiado sería el PP que alcanzó sus mayorías absolutas con el 68,71 por ciento de participación y el 66,41 por ciento en 2000 y 2011, respectivamente.

imputados pp

Para Pedro Sánchez, el desafío es convencer a la militancia socialista desmotivada (entre otras por las periódicas desestabilizaciones de Susana Díaz, que ya se verá si no será afectada por la imputación de sus jefes políticos inmediatos), que merece la pena votarle para iniciar un cambio de futuro y, además, atraerse al votante centrado, liberal y regional, pequeño empresariado damnificado por la política de un PP que ha gobernado para el sector financiero y las grandes empresas.

El partido socialista tendrá, pues, que transmitir el mensaje que un centro izquierda centrado y moderado, es necesario para afrontar los retos a los que se enfrenta España en esta Europa de post crisis y con otras a la espera a corto plazo.

EL TTIP: Un tribunal para las empresas
La protección de la inversión extranjera es uno de los objetivos del TTIP. Y para ello plantea la creación de un tribunal de arbitraje que permita a las empresas obviar el sistema jurídico de cada país y recurrir directamente ante esta instancia cuando crea que un Estado se ha saltado lo convenido en el tratado, con la posibilidad de imponer multas multimillonarias. EE UU insiste en este punto, al recordar que una salvaguarda así es habitual en otros acuerdos bilaterales y sostener que tiene por objetivo penalizar expropiaciones o tratamientos discriminatorios a sus empresas. Francia y Alemania han transmitido ya sus amplias reservas a la Comisión ante algunos precedentes en los que las multinacionales han impuesto sus criterios frente a los legisladores gracias a estos sistemas de resolución de conflicto inversor-Estado (en inglés, ISDS). Ante las críticas, la Comisión aboga por un sistema lo más transparente y limitado posible.

Sin embargo el tratado se negocia en secreto.

En el plano económico, el candidato a Presidente debe convencer de que será firme en la disciplina económica iniciada pero a la vez, por mucho que Obama insista, que no cederá a chantajes de las grandes corporaciones financieras y empresas que están detrás del TTIP; Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones que se está negociando a escondidas y que supondría aplicar progresivamente el modelo económico y social de Estados Unidos a la Unión Europea: desmantelamiento del estado de bienestar y que sectores sensibles, como la sanidad, pasen a depender de las leyes del mercado. En Estados Unidos, como es bien sabido, una enfermedad importante puede llevar a la ruina a familias que no estén en la franja alta de la clase media o en riesgo de indigencia si se pertenece a los estratos más bajos.

En el plano político, Podemos y Ciudadanos, que son partidos de cambio con muy distintos enfoques, tienen en común con el partido socialista querer afrontar con realismo problemas como: el papel del Senado y las Diputaciones, la ley electoral, la eficiencia de la administración…pero tienen visiones muy distintas sobre la cuestión territorial.

Ciudadanos pretende ser continuador de la tradición liberal española del estado-nación. Incomprensivo con los nacionalismos, siendo incapaz de entender que España es una nación de naciones, un Estado plurinacional como es fácilmente reconocible a lo largo de la historia.

Podemos, aún con Izquierda Unida, sigue el perfil de partido transversal y mayoritariamente con vocación socialdemócrata a pesar de ciertas voces extremas y, desde su concepción de España como unidad plurinacional, no teme dar la oportunidad de un referéndum en Catalunya que, como sucediera en el Reino Unido con Escocia, el Estado tiene todas las virtualidades de ganar.

Pero el partido instrumental de ese Cambio político, de esa Nueva Transición que España necesita, es sin duda el Partido Socialista. Esa convicción, desde mi filiación ideológica no socialista, se sustenta en que Podemos y Ciudadanos son demasiado extremos y poco flexibles; para muestra la excelente mesa de entrevista de Jordi Évole en Salvados.

Rajoy presenta las firmas al Congreso 2006

Rajoy presenta las firmas al Congreso 2006

Y que el PP ha perdido ya la batalla por el centro, por el abuso de poder en su mayoría absoluta. De resultas, el centro político se ha quedado en el partido socialista que, con trayectoria de gobierno y seriedad institucional desde los inicios de la democracia, aporta credenciales solventes para presidir un gobierno de coalición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s