Encuesta 20-22 julio. Análisis de urgencia.

La encuesta de hoy, en El País, sobre intención de voto en las Generales, sitúa en una horquilla de menos de 10 por ciento a los cuatro principales partidos. PSOE y PP (23.5 y 23,1 por ciento), en empate técnico y los nuevos partidos con posibilidad de arrebatar el papel de hegemónicos a los dos de referencia: Podemos (18,1 por ciento) y Ciudadanos (16 por ciento), con progresión dispar,  se consolidan como opciones políticas diferenciadas cuya evolución futura sin duda va a estar determinada por la posición que adopten en cuanto a las próximas catalanas y en la capacidad para converger en proyectos políticos más amplios.

FGDGADG

Podemos ha visto su credibilidad dañada ante el cesarismo de su líder Pablo Iglesias mientras que Ciudadanos se beneficia de la continuada falta de credibilidad del PP.

La cuestión de Catalunya, y la cuestión territorial no es menor. Podemos, la dirección de Pablo Iglesias, acaba de decidir concurrir con su propia en las otras autonomías con  mayor presencia de opciones no ligadas a los partidos mayoritarios, imponiendo candidatos elegidos por la dirección nacional, al margen de la democracia interna de cada una de las autonomías. De modo que si en Catalunya, València, Balears y en Galicia, toda apuntaba a candidaturas unitarias: las Mareas en Galicia; Compromís en Valencia; Més en Baleares y la agrupación que impulsara Barcelona en Comú, de Ada Colau, la imposición de las siglas Podemos puede deshacer los proyectos de unidades de izquierda, obligando a que Podemos se presente en solitario lo que no augura buenos resultados para unos ni para otros.

Ante las próximas elecciones decidirá, la dirección de Pablo Iglesias tendrá que relativizar la presencia de sus siglas en unas candidaturas unitarias que se vislumbran como las únicas con capacidad para conseguir resultados significativos. La fórmula, ya ensayada con éxito en otras convocatorias, podrían ser candidaturas con el apoyo de Podemos. De esa forma, tanto las Mareas, como Compromís, Més o la candidatura que surja de Barcelona en Comú conservarían sus señas identitarias propias y Podemos conseguiría colocar a algunos de sus candidatos.

No se olvide que la izquierda nacionalista de izquierdas: MAREAS, COMPROMÍS, MÉS o el colectivo más difuso de Ada Colau, podrían albergar serias dudas a apoyar a un Pablo Iglesias que está mostrando autoritarismo en su forma de gobernar a su partido, lo que disgusta a formaciones con más o menos antigüedad que tienen arraigados su apego al territorio por encima de seguidismos nacionales.

Catalunya va a ser importante. La posición que adopten Podemos, no será tan significativa ni determinante como la que decida Ciudadanos. Si Ciudadanos hace frente común con el PP de Catalunya, un frente constitucionalista que no puede albergar, por clara diferencia en cómo afrontar la cuestión soberanista, ni al PSC ni a la UDC, de Ramon Espadaler y Duran Lleida, está condenada a no sumar más que un exiguo 20 por ciento lo que no haría sino evidenciar su debilidad como opción política y contribuir a identificar a Ciudadanos como aquello que no quieren ser: la cara amable del PP en lugar de apostar por espacio político propio capaz de captar votos democristianos y liberales y socialdemócratas.

Ciutadans, tendría su espacio de crecimiento post electoral en llegar a acuerdos con el PSC y Unió.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s