Haré todo lo necesario

 

Publicado en UH, 07.junio-2014

Hace un año de la famosa frase del presidente del Banco Central Europea, Mario Draghi, que cambió las expectativas en torno al futuro del euro. En escuela de negocios, se conoce como Personal Branding, o marca personal, la capacidad que tenemos las personas de representar por sí mismos una idea, un rol, y la credibilidad ante los demás de que podemos y vamos a responder a esa expectativa. En un momento de grandes incertidumbres, cuando se requería  transmitir seguridades y confianza en las solideces de la economía, Draghi tiró de credibilidad personal y dio ese paso adelante de riesgo, aún sin tener seguro el respaldo de la principal economía europea. Los líderes dan la medida de valía en momentos cruciales.

Comenzamos la semana con la noticia de la abdicación del Rey. Como he publicado en redes, coincido con muchos que, el Rey, afectado porque las encuestas que no reflejan mejoría en la aceptación de la ciudadanía, ha decidido pasar el testigo a su hijo que, con nuevas energías, “emprenda con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando”. Pero también, y por esa misma frase, estoy convencido que don Juan Carlos ha dado el paso porque se siente incapaz de convencer de la necesidad, y urgencia, de acometer con determinación y sentido de estado una solución territorial para hacer posible el encaje de Catalunya en España. El suflé del soberanismo, como muchos dijimos en su momento, lejos de desinflarse ha ido subiendo en la medida en que la política de cerrojo tensara las cuerdas.

El nuevo Rey ha dicho que trabajará para “España: una nación, una comunidad social y política unida y diversa”, y es de agradecer que el futuro monarca, inteligente y prudente, como se deduce de su poca afición a discursos retóricos, ha medido las palabras “una comunidad social unida y diversa”. Toda una declaración de intenciones que apunta a lo que muchos estamos intentando transmitir: la necesidad de un segundo pacto constitucional, sea como evolución del actual modelo, que sería mi posición, «Comunidades autónomas de régimen federal” (Ultima hora, 1-Noviembre-2013), o una reforma de la Constitución más profunda que, en mi opinión, debiendo establecer un modelo territorial de tipo federal, toparía con la dificultad de tener que delimitar cuáles serían estos estados federados; que no podría ser la transformación de las actuales diecisiete comunidades autónomas, so pena de caer en los mismos vicios de insostenibilidad actuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s