Tasas ecomedioambientales y salud.

Hace  unos días el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg ha visto cómo un juez de la Corte Suprema estatal ha paralizado la normativa que prohíbe la venta de bebidas con altos niveles de azúcar en envases de más de 0,4 litros. En España, el embajador norteamericano se reunió, el pasado 8 de febrero, con Artur Mas para trasladarle el malestar de empresas norteamericanas, Coca-Cola y Pepsi, con el nuevo impuesto a bebidas azucaradas y carbonatadas, con la clara amenaza de que el nuevo tributo podría ahuyentar la inversión de empresas de Estados Unidos en Cataluña.

Aquí el Vicepresident de Govern Josep Ignasi Aguiló, que está destacando por su equilibrio y eficacia en su política económica, levanta ampollas porque ha tenido el coraje de impulsar tasas de sostenibilidad medioambiental sobre el consumo de bebidas, principalmente, azucaradas y carbonatadas, responsables junto con la bollería industrial, de que un tercio de los jóvenes y el 50% de los españoles tengan sobrepeso.

Las tasas a los envases de plástico, lata, vidrio o tetrabrik que se usan para la distribución de este tipo de bebidas, tienen un efecto recaudatorio pero, también, se enmarcan en una estrategia para reconducir hábitos de consumo perjudiciales para la salud y que, en última instancia, supone un mayor gasto sanitario. Sarkozy consiguió implantar un impuesto de ese tipo en Francia; en Italia y el Reino Unido, el debate está abierto y se considera que sólo un gravamen del orden del 20 % conseguiría disminuir el consumo.

Los efectos perniciosos de la glucosa y su responsabilidad en la aparición de tumores cancerígenos, y la importancia del grado de acidez en la alimentación, se conocen desde los estudios de Otto Heinrich Warburg (1883-1970), premio Nobel 1931 por su tesis «La causa primaria y la prevención del cáncer»; conocimientos que el marketing de la industrias del sector han sabido diluir con la difusión de estudios contradictorios. Razonamientos y estrategias similares al de la industria tabaquera contra las leyes que protegen la salud pública.

La iniciativa progresista y avanzada del Govern debería de ser respaldada por un sector que debe innovar en productos saludables y preocuparse más por el medio ambiente y la salud pública.

(Publicado en ÚLTIMA HORA, EL 16-MARZO-2013)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s