El grupo de los 5.600

Con el mínimo exento que se ha aprobado de 700.000 euros se calcula que la recaudación de reintroducido impuesto sobre el patrimonio afectará alrededor de 5.600 contribuyentes de Baleares que pueden  aportar del orden de 30 millones de euros. La cifra no es menor si se compara con el ahorro que va a suponer el reajuste administrativo que llevó a cabo el presidente Bauzà, se cuantificó en 26 millones en los cuatro años de legislatura, con ese dinero “se pueden hacer muchas cosas” en palabras del President.

El decreto ley ha aprobado la reintroducción de este impuesto por un periodo excepcional de dos años, 2011 y 2012, siendo efectivo en los ejercicios contables siguientes. Se esté de acuerdo, o no, en la cualidad y oportunidad de reintroducir este impuesto, patrimonios notables se han formado alrededor de plusvalías de tiempos de abundancias “y rosas”, se percibe un amplio consenso en que había que pedir un esfuerzo especial de solidaridad a los que más tienen, en estos momentos de gravedad económica y, también, institucional.

Institucional, porque si no somos capaces de arrimar el hombro todos para remontar la crisis, para preservar las instituciones troncales del estado de bienestar que aportan credibilidad al sistema económico que defendemos, puede derivarse hacia un escepticismo general en torno a la validez del Sistema y eso es lo menos deseable. No es banal la reflexión porque ya se están percibiendo focos de intolerancia verbal, deriva de la benevolencia colectiva con las licencias del 15M, y algún  que otro conato de hecho violento, como muestra la detención de un joven de 30 años de ideología anarquista que ponía artefactos explosivos en Madrid.

“muchos pueden estar de acuerdo en un acto generoso de patriotismo sincero; en hacer este sacrificio económico puntual”

El carácter temporal del impuesto reintroducido ha sido un acierto porque se inserta entre las medidas de emergencia del momento económico y porque muchos pueden estar de acuerdo, en este acto generoso de patriotismo sincero, gesto económico puntual que no es aislado, sino que se enmarca entre estrategias de ahorro y otros sacrificios ya realizados, como la reducción del cinco por ciento de los haberes de los funcionarios y cargos políticos.

Es preciso recordarnos que la justificación de este sistema socioeconómico, que propicia el florecimiento de riqueza social y propia, adquiere plenitud vital cuando se sostiene en principios éticos y morales al servicio del progreso y la solidaridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s