No podemos quedarnos al margen.

La conferencia internacional de apoyo a la nueva Libia ha escenificado el reparto de los principales actores, sin olvidar los mandatarios chinos, rusos, y norteamericanos, que van a tener algún liderazgo efectivo en la nueva situación geoestratégica en el Mediterráneo. Sarkozy, ejerciendo de anfitrión, y Cameron, adivinándose a la canciller alemana “entre bastidores”; el Secretario General Ban Ki-moon, aportando solemnidad  y legitimidad internacional; el presidente Mustafa Abdulyalil del Consejo Líbio (CNT) y su primer ministro, y la presencia significativa de Hamad bin Khalifa Al Thani, Emir de Qatar. En la recámara, el acuerdo con la mediación de Emir, entre el Consejo Nacional de Transición y el gobierno de Francia por el que empresas galas gestionarán el 35% del petróleo libio.

Resultaron relevantes las manifestaciones de cada uno en la rueda de prensa. Especialmente, el tono conciliador y occidentalista con que el Emir de Qatar se dirigió a los asistentes, por TV3 se pudo seguir en directo, términos como moderación, participación en la política regional, respeto a la dignidad de las personas…un discurso significativo del papel que querría interpretar el emir qatarí en el futuro;  monarquía que no destaca por su progresivo en la integración de la mujer pero, sin embargo, alberga a Al-Jazzera un referente de modernidad en el mundo islámico.

El otro hito de la semana, el desembarco de PEMEX en REPSOL. La multinacional española corre el riesgo de caer en la órbita, como ocurrió con Endesa, de un accionista estatal, que fuera del mecanismo del mercado, puede decantarse por intereses contrarios a la economía española; un estado mexicano poco articulado y con instituciones de dudosa soberanía y solvencia, podría derivar hacia el modelo venezolano o ser rehén de grupos de poder alrededor del narcotráfico.

En este contexto, la economía balear tendrá que tomar nota de este tipo de movimientos estratégicos y posicionarse desde el punto de vista de la propiedad de nuestras empresas y de las proyecciones de negocio futuras.

Tenemos ocasión de buscar capital y alianzas con socios “industriales”, comprometidos con nuestro negocio turístico, y trazar alianzas para estar en nuevas economías emergentes, como la oportunidad que se abre en Líbia.

(Publicado en Ultima Hora  el 03-09-2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s