El 15M, izquierdista o de centrismo social.

Se ha publicado el adelanto de un estudio sociológico realizado, oportunamente, por la FundaciónAlternativas, sobre el 15M que, más bien, se trata de una recopilación de opiniones y deseos de los indignados de Salamanca, encuestados entre el 26 y 30 de mayo. Aunque los resultados de la encuesta no puedan generalizarse a todos los indignados, ya que la muestra está demasiado localizada territorialmente, cabe, sin embargo, considerar que los del 15-M, ciertamente, se auto ubican en la izquierda ideológica aunque, por las respuestas a la pregunta de la encuesta: “valoración de los objetivos del 15M”, y que mayoritariamente, un 62%, estarían por reformas al sistema, solo un 38% pide una ruptura, habría que inferir que su real ubicación ideológica estaría en un centro reformista y social.

De las respuestas sobre “objetivos”, valorados en una escala del 1 a10, los siete primeros se refieren a: “lucha contra la corrupción”, puntuada en 9,16, “reforma electoral” (9,00), “limitar el poder de los mercados” (8,86), “reformas de la democracia” (8,83), “que los medios sean imparciales” (8,72), “reforma educativa” (8,70) y “reforma mercado laboral” (8,69). Estos objetivos, que suman 61,96 de valoración, son preámbulos indudables del liberalismo, que ahora recuperamos con el añadido de social o progresista, para desmarcarnos de un neo liberalismo que absolutiza el mercado.

Es más, los padres del liberalismo y de la economía de mercado, unían progreso a desarrollo social como el mismo Adam Smith, que en la misma época que publicaba “La riqueza de las naciones”, escribió “La teoría de los sentimientos morales”, donde levantaba su voz contra los especuladores financieros “que se convertían en enemigos públicos del interés general”.

El estudio sobre el 15-M parece hecho a la medida de las necesidades de Rubalcaba que aspira a liderar un populismo gauchista, recogiendo consignas del movimiento 15-M y prometiendo lo que no ha querido hacer desde los años en que ha estado en el gobierno.

Del movimiento de los indignados, y de las respuestas de la encuesta y de las manifestaciones recogidas por los medios de comunicación, cabe decir, que el 15-M supone un mandato social para la regeneración de la política y de las instituciones, y para la prevalencia de la política sobre la economía; estamos totalmente de acuerdo.

 (Publicado el UH, el sábado 23-07-2011)

Un comentario en “El 15M, izquierdista o de centrismo social.

  1. Pingback: A 5 años de las concentraciones de 2011.Reprodizco el post que publiqué en julio de 2011.”El 15M, izquierdista o de centrismo social” | Pensamiento Político Xavier Cassanyes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s