El PP, a la espera de su refundación.

La encuesta electoral de Última Hora, de este fin de semana, confirma la tendencia general publicada hace diez días por El País. El PP se hunde y Podemos actúa de revulsivo, superando al PSOE y disputándose, con el Partido Popular, ser el partido más votado. En una y otra, los porcentajes de indecisos siguen altos. Del 23 por ciento, en la encuesta a escala nacional y para el Consell de Mallorca, del 32 por ciento. Junto a la alta participación, las encuestas reflejan que el efecto Podemos se estabiliza en torno al 25 por ciento a costa de PSOE e Izquierda Unida y, en Mallorca, afectaría también a las expectativas de Més, que reduciría su representación.

Como en el resto del Estado, en la derecha Ciutadan’s-Ciudadanos irrumpe con fuerza a costa del PP y laminando las buenas expectativas que tenía UPyD. En Mallorca, además, la novedad electoral del PI, con Jaume Font y Toni Pastor candidatos a presidir el Govern y el Consell respectivamente.

Estas elecciones autonómicas van a tener un interés especial para Baleares porque por primera vez desde las primeras elecciones autonómicas de 1983, en que Alianza Popular consiguiera 21 diputados (empatado con el PSOE, en un Parlament de 54 escaños), puede discutirse la hegemonía de los populares en la derecha y el centro derecha de Baleares. Entonces fue determinante que el regionalismo de Unió Mallorquina, que se presentó en coalición con el Partido Demócrata Liberal en Mallorca, no consiguiera trabar una candidatura única para Baleares. De haberse superado los recelos entre islas, en lugar de haber conseguido los 6 diputados por Mallorca (UM-PDL) y 1 por Ibiza-Formentera (PDL), la opción liberal demócrata y regionalista hubiera alcanzado 10 escaños, pugnando con la Alianza Popular de Fraga y Cañellas por el centro político.

Reformas Mariano

La incertidumbre sobre cómo valorará la dirección de la calle Génova la hipotética imputación de Bauzá añade más incógnita en torno al ticket electoral que, si sigue el tono de la legislatura, estará abocada al fracaso. No porque no pueda seguir siendo el partido más votado, sino porque este Partido Popular hecho a la imagen de la Alianza Popular menos aperturista, menos incluso que el talante y la sabiduría política que demostrada Manuel Fraga, es incapaz de pactar acuerdos si no es desde la imposición de mayorías absolutas.

José Ramón Bauzá, aún estaría a tiempo de remontar en credibilidad si fuera capaz de ofrecer una candidatura renovada y con nombres de perfiles en la línea de rehacer los consensos que se han roto, y de recuperar el discurso político que ahora está en sus máximos competidores. El PI, que se ha quedado como único representante político del centro regionalista, y Ciutadans-Ciudadanos, que tiene arraigada la etiqueta liberal demócrata que comparto, desde mi militancia en el Partido Demócrata Liberal del que fui, además, coordinador de campaña en 1983.

Para salvar la cara, el PP confía en movilizar a su militancia familiar y en el apoyo del lobby hotelero. Pero éste, a imitación del astuto banquero fallecido Emilio Botín, mira cada vez con mayor interés las proyecciones de tendencia nacional, y acabará apreciando el pragmatismo de acercarse a caballo ganador sin el lastre de formar parte de la etiqueta perdedora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s