Toni Riera para rector de la UIB.

A la universidad le hace falta un gestor en su amplia extensión que, también, se proponga una redefinición de la universidad: su funcionalidad, para preparar a las nuevas generaciones para el servicio a la sociedad y como observatorio de reflexión social; de Investigación, Desarrollo e Innovación, sobre el qué de la sociedad, sus valores y su realidad socioeconómica, su devenir.

Riera, doctor catedrático de Economía Aplicada, director del CRE, y responsable, en los últimos diez años, de los estudios sobre la realidad socioeconómica balear, conoce bien los principales problemas que atenaza a la UIB y a la mayoría de las universidades españolas, en otros: la escasa atención a criterios de rentabilidad a la hora de invertir los dineros del contribuyente. Como en las demás instituciones del Estado, los años anteriores han sido un despropósito de dispendio económico; retribuciones poco objetivas, poca claridad e ineficiencia entre docencia e investigación, pluses por meritaje a investigadores no motivadores y en temáticas de escaso interés para la comunidad científica; y, a nivel docente, falta de rigor en la fijación de las materias de estudio, más en función de intereses endogámicos que por necesidades educativas.

Antoni Riera, tiene el aval de conocer muy bien la realidad académica y macroeconómica del país, y por su experiencia internacional es el candidato idóneo para liderar y responder a los retos que tiene ante sí la universidad: responder a las necesidad social de nuevos profesionales y nuevas profesiones, y ahí está su compromiso de impulsar nuevas titulaciones; proporcionar y dotar de calidad científica a los equipos de investigación, con racionalidad, atendiendo al principio, elemental en economía, del análisis coste beneficio que raramente se aplica en las administraciones públicas; y, generalizar la colaboración entre la universidad y la empresa, extendiendo los modelos de éxito que ya llevan años trabajando, a fin de que una permanente relación entre empresas y universidad suponga mayor permeabilidad entrambas, minimizando el tiempo entre las necesidades de las empresas y la sociedad, y la formación de profesionales cualificados.

Publicado en ULTIMA HORA el 11 de mayo de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s