IU, tiene que marcar diferencias.

El PP gobernará en Extremadura con José Antonio Monago, si la ejecutiva federal de IU respeta la decisión de sus bases regionales. Por un amplio margen  Consejo Político Regional, pese a las presiones de la dirección federal de apoyar un gobierno del PSOE, se ha decantado por el candidato popular. El escrutinio de la votación secreta y vinculante ha sido de 28 sufragios pidiendo la abstención y 19 reclamando un apoyo a los socialistas, partido que siempre ha ninguneado a la formación de su izquierda. ¿Qué podría ganar IU apoyando al PSOE, que aplica el rodillo ideológico, como si la opinión crítica de IU tuviera solo el valor testimonial de una llamada a la conciencia ideológica de izquierda?

IU en Extremadura, como en el resto de España (ya saben que en Catalunya está Iniciativa per Catalunya, que no es exactamente lo mismo), deben de repensar si quiere seguir siendo los convidados de piedra a las piruetas del PSOE por mantener el poder, o tienen voz propia, es decir, pensamiento político, pragmatismo y estratègia de futuro o se pliegan a no ser nadie, más que esos votos que dificultan las mayorías del PP y que se entregan a los socialistas gratuitamente o, en todo caso, por concesiones menores que en la mayor parte de los casos se concreta en puestos de confianza, áreas de gobierno siempre mal dotadas o prebendas para las organizaciones sindicales. El destino, lógico, políticamente esperable, desde la evolución de las instituciones de representación política, (lo reclama el 15-M) es que se escuche más a la calle y menos a las componendas y a los intereses de los Altos consejos de dirección (las ejecutivas nacionales o federales) para enraizar los partidos en sus ámbitos de influencia y de responsabilidad.  Sea cual sea la decisión final, IU en Extremadura tiene que tomar el camino que se inicó en Catalunya, adquirir mayor autonomía respecto la federal, y sumar esfuerzos de otra índole, en contacto con la calle.

En efecto, con el PP en el gobierno IU puede realizar una oposición serena y constructiva con acuedos duros pero claros y desde el pacto y voluntad de mantenerlos, como en las etapas de los gobiernos de Aznar, que discustido y discutible en muchos aspectos, tuvo acierto en el enfoque de la política económica y las relaciones con los sindicatos, de la mano de Javier Arenas, probable próximo presidente de Andalucía.

El PP ha ganado las elecciones en Exremadura, con un 10% más de votantes que los socialistas, esa es una argumentación que, sumado al cambio clamoroso que se ha dado en toda España, presiona moralmente para que también en la región extremeña, feudo indiscutido del Psoe desde las primeras elecciones autonómicas en 1983, se produzca el cxambio, por el bien de la Región.  Vamos a ver cuántas cajas de papeles se van a la destructuras de papel.

Un mirada al histórico electoral. En las primeras democráticas (1977), Cáceres, UCD obtenía  4 diputados y 1 el Psoe, mientras que Badajoz UCD  4  y  3  los socialistas. En las Generales de 1979, UCD  pierde un diputado se queda con 7 y el PSOE con 5. Ante el desmembramiendo de UCD, las elecciones generales de 1982 suponen un vuelco en toda España. En Extremadura, la coalición de consigue AP-PDP consigue 3 diputados y PSOE 9. Sin embargo, en lo sucesivo la diferencia se acorta aunque el PSOE sigue ganando por un diputado. En 2000, cuando la maoría absoluta de Aznar, se da el primer vuelco en Extremadura y el PP gana por un diputado, PP, 6 PSOE 5.

Por lo que respecta a las autonómicas desde 1983 el PSOE gana por mayoría absoluta hasta 1995, en que gobierna con el apoyo de IU, vuelve a ganar el PSOE por mayoría absoluta las elecciones de 1999, 2003 y 2007, hasta éstas de 2011, en que el triunfador es el PP con 32, PSOE 30 y los decisivos 3 de IU.

El análisis dirige a responsabilizar al hábil liderazgo de Rodríguez Ibarra de haber sabido mantener a la región en sus filas porque la región se encuendra en el centro ideológico.

IU, ha tomado conciencia de su responsabilidad ante Extremadura y apuesta porque un nuevo equipo gobierno la Región y siente las bases de un desarrollo económico que Extremadura nunca acaba de iniciar por años de administración socialista y clientelismos que vician el desempeño político.

Enhorabuena a Extremadura y a la valentía de IU que antes que un partido de clase, con indudables similitudes ideológicas con los socialistas extremeños se muestran  coherentes con la voluntad de las urnas y entiende que hay que facilitar la alternancia polñiitca por salubridad democrática,  por el bien de su región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s