Actuar con sentido de la responsabilidad.

Resulta demasiado habitual el desprecio que se tiene hace la verdad y el poco respeto que nos merece el otro. En esta sociedad, cada vez más despiada, en la que los otros no son más que referencias difusas que solo cobran entidad, y nos interesan, en tanto nos ayudan a reafirmanos, normalmente, para prevalecer.

Viene a colación esa reflexión, claro! por la frivolidad con que las autoridades de Hamburgo han gestionado el problema de la infección que ha precipitado el boicot a los productos agrícolas españolas. Viene también, lo apuntaba ayer, por cómo al partido de gobierno solo parece importarle su hegemonía política. Viene a nivel de Mallorca, porque el gobierno de Antich ha dejado de cumplir sus obligaciones de pago a los transportistas de bus escolar, para que el gobierno entrante sed encuentre un problema encendido y sin liquidez en las arcas.

Y ¿cómo se arregla y se cambia ese mal hábito de pensar antes en los intereses propios que en los de los demás? ¡Qué lejos queda la mentalidad japonesa, de considerar la convivencia como el mayor activo que tiene una sociedad!

Hay que empezar por alguna parte. De entrada, alguna ley debiera prohibir aprobar proyectos, medidas estructurales o subvenciones de esas que a todos nos parecen de «abono» al menos seis meses antes de las elecciones. No es de recibo ni ahora ni en 2007, que un gobierno que va a someterse a las urnas hipoteque la gestión de los futuros.

Actuar con sentido de la responsabilidad debería ser un valor moral, de persona. Por supuesto, es una actitud ética, cuya vulneración debiera ser fiscalizada por la opinión pública. Incluso, las leyes debieran ser tan estrictas como con las condiciones en que desarrollan las campañas electorales.

La transparencia, el uso de Internet para mostrar los mecanismos y cómo se gestionan las cosas públicas, debe implementarse hasta el extremo. Todo debe de estar a la luz.

(Os animo a dejar comentarios en este Blog.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s