La prensa refleja hoy, que los indignados de la plaza de España, responsabilizan a los partidos mayoritarios
DICEN: «(PSOE y PP: rebautizados PPSOE), que han conducido a una parálisis de la que solo se escapa con una «regeneración»; que se impulse una «Reforma de la Ley Electoral», para que haya una auténtica (?) democracia: un ciudadano un voto»; «para que todos los votos de todos los ciudadanos cuenten igual en el reparto de escaños»; «listas abiertas» supresión de la financiación pública a los partidos; referéndums «vinculantes» en cuestiones que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos (como las reformas laboral y de pensiones); aconsejan votar «a cualquiera de los 3.000 partidos minoritarios» antes que al PP y al PSOE» Bien, éstas son algunas de las conclusiones del manifiesto que han sido capaces de articular en un documento dado a conocer.
Me permito alguna reflexión: ¿Por qué se responsabiliza al PP, que no ha tenido parte de responsabilidad directa en la situación? Bueno. Todos hemos tenido alguna responsdabilidad, la primera las instituciones financiera guiadas desde Wall street que, para salir de la crisis-trauma del 11 de septiembre, tiró el precio del dinero tanto que era más barato endeudarse para consumir que tener el dinero en el banco. La consecuencia es que los ricos invirtieron y los pobres (estoy planteando paradigmas, como se puede entender), como no tenían, se endeudaban aún más, hasta las cejas, porque con sueldo de 1000 euros querían el mismo nivel de vida que quien cobraba el doble y el triple y más. La crisis, es responsabilidad de todos los trileros que la diseñaron, y los inacautos presuntos listillos que queríamos ganar en la pedrea de la suerte, penábamos : «haber si antes de que se acabe el chollo, me da tiempo de hacerme el «saquillo». Bueno. La crisis es internacional arranca desde lejos. En Mallorca, el ladrillo dispara su desarrollo poco antes del euro, movido por las inversiones extranjeras (alemanas) comprando barato y colocando «supuestamente» marcos en negro. Subida escandalosa de precios de los terrenos y se transmite a la opión pública que todo se vende a buen precio, rápido y con buenas ganancias.
Era el año 1998, 1999-2003 (primer Pacte) hasta bien entado el 2004, cuando se relantiza el boom constructivo. Luego el gobierno de Matas, invirtió en obra pública, se puede discutir si fueron acertadas las infraestructuras que se construyeron, (y, sí, hubo mala gestión y otras, que están en los tribunales) pero respecto a la responsabilidad de la crisis, el gobierno del PP no hizo sino ocupar la mano de obra que ya estaba instalada aquí. Véanse estadísticas de inmigración como el umbral de crecimiento baja a partir de 2004. Así, es una falsedad decir que el PP en Baleares es responsable de la crisis inmobiliaria. No supo o no vio la gravedad de lo que se acercaba, en todo caso nada que ver con un gobierno del PSOE, aquí y en Madrid que se han paralizado sin saber qué hacer. El PSOE es el responsable político, por no haber actuado, por dejación de funciones entretenido en cuestiones de cosmética y de talante.
Brévemente comentar:
La Reforma Electoral, es una necesidad, lo vengo publicando en artículos en UH desde hace años, pero la que propugnan los asambleistas (un hombre un voto, una representatividad igualitaria, (como ocurre, por ejemplo, en el RU o Israel) conduce a un desprecio por la correción territorial. En pocas palabras, Formentera, con menos electores que un pueblo medio de Mallorca, Menorca con un número de electores similar a la de Calvià e Inca juntos, e Ibiza, con 76.961 electores, juntos 144.719, no llegan a la cuarta parte (25%) de los electores de Mallorca. Eso, supone que las demás islas serían electoralmente un cero a la izquierda. ¿Es eso lo que pretenden los asambleistas indignados? O es lo que conviene a Izquierda Unida y PSM, que no tienen nada que hacer en Ibiza, y, parecido en Menorca? Y lo del asambleismo y referédums cada dos por tres, ¿queremos volver a los modelos yugoslavos, de autogestión…? Entonces, sí eso de los mercados laminarían nuestrp futuro. Lo digo y afirmo, el Partido Popular, en Baleares, puede sacarnos de la crisis, pero hay que votarlo.
MAÑANA, DIA DE REFLEXIÓN, NO HABLO DE POLITICA: ESTAMPES DE CIUTAT.