Una foto de impacto nos ha sorprendido en la prensa. Se trata de quienes han tenido que pasar la noche al raso protegidos con mantas. NO. No se trataba de indigentes, no entro en saber sus historias personales, sino damnificados de la ciudad de Lorca.
La imagen, me recuerda a la pobreza que tenemos aquí que se ha incrementado por los efectos de la crisis. Es una opinión generalizada que las ayudas que se dan para alquileres, que son importantes para la supervivencia de quienes los necesitan, consiguen el efecto de mantener elevados el precio de los alquileres.
Me pregunto, si la riqueza efectiva de la población de los que somos currantes ha bajado del en torno al 30%, por los efectos de la crisis ¿por qué los propietarios no han bajado los alquileres en similares porcentajes?
Sencillo, no están obligados, les protege el contrato, como es muy lógico. Pero, ¿no estaría bien implenentar desde las administraciones algún sistema que permita ajustes?
Lo que se da es que cuando el inquilino no puede pagar, acaba desahuciado…después de llevar algunos meses de moroso…luego, alquila otra vivienda más barata, y así, hasta ajustar su poder adquisitivo al precio del alquiler.
El propietario, por su parte, se queda sin inquilino por algunos meses, al final tiene que bajar el precio…Si hace las cuentas, entre el pleito, el tiempo sin alquilar y la reducción del precio del alquiler, más le hubiera valido mantener al inquilino inicial con un nuevo contrato en mejores condiciones.