Tibio y acomodado, el Rey no dijo nada.

Publicat a Última Hora, 30/12/2020

La guinda, a la lectura de estos días, ¿Esto es España?,  fue el contenido del saludo de Navidad del Rey. La no actitud de Felipe VI bien podría formar parte del libro, como un capítulo dedicado a ¿Cómo las instituciones han perdido todo interés en servir a la sociedad?, para concentrarse en el trabajo de aguantar día a día, de sobrevivir. Haciendo bueno ese aforismo que dice que la primera obligación de una entidad es seguir existiendo.

De un tirón, he leído ¿Esto es España? Una década de corresponsalía, el último libro del corresponsal de The New York Times en España, Raphael Minder, quien había publicado, por encargo de la editorial británica Hurst, The Struggle for Catalonia (la lucha por Catalunya), 2017. En el libro de ahora, sugerido por el director de editorial Península para que fuera a modo de una visión complementaria de aquel sobre Catalunya, desgrana algunos de los hechos relevantes que le ha tocado vivir desde su llegada a España, en 2010, en plena crisis financiera. Comienza por la campaña contra el juez Garzón y termina con la corrupción, y la desprotección de quienes la destapan y, en el epílogo, relata la crudeza de la indefensión del personal sanitario ante el Covid-19.

Como se destaca en las reseñas que he leído, el  mayor interés del ensayo es conocer la visión de un observador extranjero, de cultura anglosajona nacido en Suiza, sobre lo que pasa en el ruedo doméstico. No solo en política sino también en ámbitos, menos alambicados por las proclamas ideológicas, como el día a día de las cuestiones que suceden a ras de tierra. Como la poca seriedad en la lucha contra el tráfico de drogas en las costas gaditanas o la no política sobre gestión migratoria. Cada vez más inmigración, menos saber qué hacer y, de resultas, hacinamiento e insolvencia humanitaria.

El Rey sí dijo algo en su mensaje. Duró el cuarto de hora de rigor pero no aportó nada de relevancia que pudiera sonar a que tiene criterio sobre lo que acontece a su alrededor. Y opinión debe de tener pero como está ideológicamente polarizado, en algún lugar, pues mejor no habla y así todos podemos pensar que va más de nuestra cuerda. Y esa posición la llaman neutralidad. Para qué va a meterse en charcos si no tiene nada que ganar, la monarquía forma parte del paquete constitucional y ya no puede estar más respaldada por las leyes y, en cambio, si puede perder amores de sus feligreses, de la derecha más española, claro, porque la izquierda es esencialmente republicana; aunque un rey guapo seduce.

Si se diera una situación de crisis de la monarquía, que como es sabido tiene su fundamento en que el rey es el represente de dios en la tierra para cuidar de sus adeptos, entonces quienes la defenderían a capa y espada, nunca mejor expresado, serían los herederos ideológicos de quien la instauró por la fuerza; el franquismo que se rebeló con armas contra la República y ganó la Guerra.

Felipe VI no sigue los pasos de su padre en cuanto que, Juan Carlos, tenía una imagen de la España que demandaba la sociedad española en 1975. ¿Cierto? Tampoco del todo, porque la democracia era inevitable si se quería entrar en la nueva Europa que se estaba formando. Y así se hizo la transición, a la medida del postfranquismo. Pero Felipe no tiene horizonte al que le gustaría llegar. No sabemos si tiene un proyecto de país, como sí tenía en mente su padre.

En mi artículo anterior (UH, 16/12/2020) decía que el rey Felipe ganaría su reinado si volviera a la idea de símbolo de la unidad de España, pero desde de la calle. Desde la realidad territorial, en concertación con todas las nacionalidades y regiones a que se refiere la Constitución. Esa es la unidad nacional que cuenta; la del acuerdo de futuro: una monarquía símbolo de la unidad en una España federal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s