Ni duros ni blandos, este es el PP de siempre

Esa es una de las pocas afirmaciones en las que puedo estar de acuerdo con Pablo Casado. El partido que preside, tiene la misma unidad ideológica, y núcleo duro de votantes, que cuando se formó en 1990 al calor ideológico del ¿Post o neo franquismo sociológico? Porque el PP fue una refundación de Alianza Popular presidida por un Fraga, que aún no había aceptado plenamente el estado de las autonomías, y un Aznar, recién elegido presidente de la Junta de Castilla-León tras haber desarbolado la mayoría absoluta del PSOE, por la campaña difamatoria contra Demetrio Madrid. Procesado por una denuncia de justicia laboral en una de sus empresas y absuelto de todas sus imputaciones tres años más, en 1989.

 

Pero la maniobra le salió al nuevo líder popular. La estrella de Aznar comenzó a brillar y también sus métodos expeditivos para quitarse de en medio adversarios políticos. Años más tarde se impulsó el Tamayazo (2003), con la compra de dos diputados socialistas en la asamblea de Madrid, que promovió a presidenta a Esperanza Aguirre y desacreditó al socialismo madrileño por décadas.

El reinado de Aznar, que se jactaba de mandar sobre el rey Juan Carlos, se galvanizó de mesianismo cuando ascendió a la presidencia de gobierno con el apoyo del enano Pujol y popularizó aquel “España va bien”, que repetía machaconamente cuando los medios le preguntaban sobre eso o aquello. Tras una legislatura, que empezó complicada, en la que se valoró haber estabilizado la economía en la senda del crecimiento, el New York Time, mencionado en el País, 20/ENE/2000, antes del inicio del periodo electoral, analizaba que el PP estaba aún bien anclado en los presupuestos ideológicos del ¿franquismo sociológico? “El pequeño inspector fiscal castellano –decía el articulista-,  a pesar de la creciente presencia de tecnócratas jóvenes y competentes no había conseguido desprenderse de un inconfundible tufillo del pasado y seguía lastrado por residuos franquistas, caballeros de una época anterior”

Con la promesa, siempre incumplida, de viajar al centro político, evidencia de que se sabía que estaba bien a la derecha, Aznar ganó por mayoría absoluta las elecciones del 2000 y entonces supo del inmenso poder del Boletín Oficial del Estado. Impulsó las grandes transformaciones neo liberalizadoras y dio un giro a  lo Thatcher y Reagan. Cuadró bien las cuentas, privatizando las “joyas de la Corona”, las empresas públicas más solventes para que las dirigieran sus amiguetes de pupitre, y aprovechó el ciclo económico y especulativo, con el nacimiento del euro. Hasta estrellarse, pura soberbia divina, con el acuerdo de las Azores y la participación en la guerra de Iraq.

El atentado de los trenes de Atocha, pretendiendo cargárselo a ETA y sugiriendo la connivencia del socialismo, facilitó el ascenso de Zapatero cuando el PP, dando por hecho que ganaba las elecciones en 2004 ya tenía preparada la batería de medidas reaccionarias: La vuelta al pasado social e ideológico que se pondría en marcha en el gobierno de Rajoy desde 2011. Retroceso en las libertades, vuelta de tuerca a la España social y frentismo con las reivindicaciones de Catalunya, tras el golpe judicial contra el poder legislativo que significó la sentencia contra el Estatut; aprobado por las Cortes y por referéndum rompiendo, así, el consenso constitucional.

En esta nueva etapa del PP, hay que recordar los discursos de Casado tachando de blanda la etapa Rajoy, la alineación con los de VOX en la foto de Colón, o la demagogia y las incendiarias soflamas en la investidura, para darse cuenta de dónde está el núcleo ideológico del PP:  donde siempre. Ayer Borja Sémper, el portavoz del PP en el parlamento vasco, dejaba la política por no poder soportar la derechización del partido.

Pero alerta a navegantes: ahora vienen elecciones en Galicia y otra vez el PP se vestirá de viaje al centro. Es una táctica y nada más, porque en el Congreso seguirá boicoteando cuánto pueda y colapsará las ventanillas con nuevas demandas judiciales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s