Creerán que han ganado, ¿contentos?

El equipo negociador estará contento. Ha conseguido doblegar al gobierno griego que  ha tenido que aceptar las condiciones del nuevo rescate. Pero esta negociación ha saltado a la opinión pública la verdadera confrontación que subyace en una Europa, la realidad de dos situaciones económicas distintas: la Europa sajona- eslava y la latina, en torno a Alemania, y la latina, España e Italia, y Francia, entre su necesidad de no perder posición en el liderazgo europeo y su sensibilidad y realidad económica que la sitúa cerca de los países del Sur.

Del otro, el enfrentamiento de intereses entre la Europa financiera e industrial, la gran beneficiada de la Unión Europea que se está construyendo, y la Europa de los servicios, a la que ha sido relegada el Sur, por un reparto de papeles económicos diseñado por los grandes trust y lobbys del área euroatlántica,.

La crisis de Grecia, junto al referédum británico, ha supuesto el principio del fin de esa Europa de los mercaderes en que Alemania es el gran país beneficiado. Como Japón, tras la ocupación finalizada la guerra, ha conseguido su expansión y área de influencia. Se perdonó a Alemania más del 60 por ciento de la deuda de la guerra; Europa sacrificó su crecimiento por la unificación que, si bien fue financiada por la propia Alemania, se acordó que el País redujera sus aportaciones a la Unión que, no se olvide no eran a fondo generoso sino a cambio de reformas hacia la liberalización de los mercados nacionales y de la privatización de las empresas estatales a beneficio del mercado exterior, fundamentalmente, empresas alemanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s