Nueva legislatura ¿y los indignados?

Empieza a caminar la nueva legislatura mientras los indignados de aquí siguen dando vueltas sobre qué van a hacer. Los indignados de Barcelona dicen que abandonarán las acampadas en la plaza, que solo ocuparían en horas diurnas, que buscarán locales para reunirse y que concentrarán sus esfuerzos en las vías participativas y a través de Internet. Bien. Allí, por lo menos se está avanzando hacia una dirección positiva; canalizando la indignación hacia acciones constructivas.

¿Será el tradicional pactismo catalán?  Que ya fue capaz de constituir l’Assemblea de Catalunya; era una plataforma unitaria del antifranquismo catalán en lucha contra la dictadura del general Franco. Constituída en noviembre de 1971 en una iglesia de Barcelona, la Assemblea de Catalunya reunía a un número variable, entorno al centenar, de intelectuales de la universidad, las artes,…economistas y banqueros, personalidades polítícas en la oposición y otros «posibilistas»…Allí se formaron principales políticos de la Transición.

La otra parte, la otra estratégia de oposición, era los innumerables grupúsculos políticos que pululaban en la universidad. Los había de todos los colores de oposición. Andaba yo por la Facultad de Ecónómicas en Pedralbes, 1972. Había los antisistema por antonomasia (porque obviamente todos estábamos contra el sistema que había instalado el franquismo),  los anarquistas, luego los más idealistas, los troskistas, más allá los maoistas, los del partiodo comunista oficial (el Psuc-pce) y los disidentes, el partido comunista marxista leninista y otro adlátere, del mismo nombre pero auto denominado línea internacional. Había, luego, otros más específicos o sectoriales, en el tema de la enseñanza… Bueno, pues, ésa es la sopa en la que ahora se mueven los indignados, aunque no se autodefinan.

Ya está bien. Tienen, los indignados que hacer la política de la acción parlamentaria. Me parece interesante la iniciativa de Equo, el nuevo partido verde, que seguramente tendrá su electorado. Aunque sigo pensando que lo que tienen que hacer es entrar en los partidos existentes y como se hizo en el mayo 68, los movilizados influyeron decisivamente en los partidos políticos. De aquella constestación nacieron, o se reoganizaron como movimientos decisivos, los movimientos femenistas y los partidos verdes, que sólo viente años más tarde tuvieron realmente influencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s